
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, firmó este miércoles un acuerdo con representantes del sector empresarial y obrero, el cual permitirá que la iniciativa que se presentará al Congreso en febrero para regular la subcontratación sea mejor que la actual.
López Obrador informó que se realizará un proceso de consulta para que en el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso se presente una nueva iniciativa para regular la subcontratación.
La secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, refirió los acuerdos entre el gobierno federal y los empresarios para regular la subcontratación: 1) Las empresas comenzarán a regular sus plantillas laborales 2) El sistema de reparto de utilidades será discutido.

López Obrador dijo que el sector empresarial está a favor de que se resuelva “este asunto”, y el acuerdo al que se llegó fue el de buscar un mecanismo para cumplir con la repartición de utilidades que sea justo y equitativo, para lo que se pedirá al Congreso que se posponga la discusión de la iniciativa de reforma que envió en días pasados el mandatario.
“Ellos están porque se resuelva este asunto que se fue creando por la práctica ilegal, inmoral de despedir a los trabajadores y no reconocerle sus prestaciones, sobre todo en fin de año, y que despidan a trabajadores sin que reciban aguinaldo, sin reparto de utilidades.
Hay ese acuerdo y solo se va a buscar un mecanismo justo equitativo, eficaz , para cumplir con la obligación para cumplir con la obligación de reparto de utilidades.

No va a ser para perjudicar al trabajador, partiendo de lo que hay ahora del reparto de utilidades, a veces con abusos en contra del trabajador, pero es , de lo que recibe el trabajador actualmente hacia arriba, nada que los perjudique”, aclaró.
El presidente anunció en noviembre una polémica reforma legal que busca prohibir la existencia de empresas dedicadas exclusivamente a subcontratar personal bajo la figura del “outsourcing” y solo autorizarla en casos puntuales, generando malestar en la industria privada.
Este es el documento íntegro del “Acuerdo tripartita entre el sector empresarial, el sector obrero y el gobierno de México respecto a la subcontratación”:
“1.Las partes están de acuerdo y se comprometen a resolver el problema del abuso de la subcontratación de personal. Las empresas del país iniciarán de inmediato el proceso para regularizar sus plantillas en el marco de la iniciativa de ley presentada por el Ejecutivo Federal.

2. El esquema de reparto de utilidades en el marco de lo planteado por la iniciativa del Ejecutivo en la que no se podrá subcontratar personal, no ha quedado suficientemente definido, ni socialmente debatido. En consecuencia, se necesita tiempo suficiente para una discusión abierta entre los sectores para definir un sistema de reparto de utilidades justo, equitativo y que evite la discrecionalidad en su pago. Se iniciará dicho proceso de consulta para ser resuelto previo a la discusión de la iniciativa.
3. Ante la envergadura de la reforma y sus impactos operativos, las empresas solicitaron un plazo de tiempo para llevar a cabo este proceso. Por ello, se solicita respetuosamente al Poder Legislativo se pueda posponer al mes de febrero de 2021 la discusión parlamentaria de la iniciativa que se señalará como preferente para que en un plazo no mayor a 30 días pueda discutirse y en su caso aprobarse.
4. Se hace un llamado a las empresas que manejan nóminas para que de inmediato dejen de desarrollar prácticas irregulares perjudiciales para los trabajadores como darlos de baja masivamente en diciembre. El IMSS, el INFONAVIT y el SAT harán un exhorto formal a estas empresas y de encontrarse irregularidades o posible comisión de delitos se procederá de inmediato administrativa o penalmente”.
MÁS SOBRE ESTE TEMA :
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



