
Miles de trabajadores del Fondo de Vivienda del Issste (Fovissste), quienes cuentan con un crédito podrán ser beneficiados dentro del esquema de conversión, pues ya comenzó el programa denominado “Reestructura de UMAs a pesos”.
A partir del pasado lunes 7 de diciembre se dio el banderazo de salida para apoyar a los derechohabientes cuyo saldo en pesos sea mayor a lo que les fue prestado en años anteriores.
De acuerdo con Gustavo Rodríguez López, vocal ejecutivo del Issste, serán beneficiados 75,933 trabajadores al servicio del Estado.

Para llevar a cabo la ayuda se contemplarán dos productos que son:
*Reestructura de UMAs a pesos interna.- En este caso será ofrecida por el Fovissste a los acreditados con financiamientos originados en salarios mínimos antes de 2007 y que el saldo en pesos no se ha reducido, por lo que se aplicará un descuento de por lo menos 5%.
El crédito se posicionará en pesos y se contemplará una tasa de interés fija del 6% anual.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a este esquema?
-Que el saldo del financiamiento en pesos sea mayor al monto otorgado por el Fovissste.
-Ser trabajador en activo al cierre de agosto de 2020.
-Que se trate de su primer financiamiento.
-Que haya sido originado antes del primero de enero de 2007.
*Reestructura de UMAs a pesos con banca comercial.- Se analizarán financiamientos de por lo menos cinco años desde que se originaron a la fecha del corte.
¿Cuáles son los requisitos?
-Ser trabajador en activo
-Haber pagado los últimos seis meses de manera continua vía nómina
¿Cómo solicitarlo?
*Para iniciar el trámite, el interesado deberá ingresar al siguiente sitio de internet: www.fovissste.gob.mx
*Luego ingresar al apartado “Estado de cuenta en línea”, donde le aparecerá el producto al que es candidato y una tabla comparativa del crédito contra el reestructurado.
*Dar click en aceptar para recibir un número de folio.
*Finalmente, el interesado tendrá que acudir al Departamento de Vivienda o sucursal bancaria que le corresponda.
Para mayor información, los acreditados pueden llamar al teléfono 800 368 4783, ingresar a la página www.gob.mx/fovissste o seguir las redes sociales de Facebook: FovisssteMX, Twitter: @FOVISSSTEmx, Instagram: FovisssteMX, y Youtube: FOVISSSTE.
El anuncio de la reestructuración se dio a conocer el pasado 3 de diciembre por el vocal de Fovissste.
“Aprovecho para informar a todos los trabajadores del Estado que a partir del lunes 7 de diciembre arranca el programa para convertir UMAs a pesos en respuesta a una demanda social que por décadas han externado los trabajadores”, afirmó durante una conferencia de prensa matutina.
Por ello, los derechohabientes ya podrán solicitar la migración de su financiamiento a pesos y con tasa fija, lo que facilitará el pago de sus viviendas, ya que evitará un constante incremento en el costo.
Desde Palacio Nacional, dio a conocer cuál fue el avance que han mantenido en cuanto al otorgamiento de créditos de vivienda en lo que va del presente año.
Rodríguez López afirmó que el instituto cumple con el compromiso de la 4T, pues ofrecerán alternativas que permitirán elevar la calidad de vida del trabajador del Estado y de sus familias.
Hay que recordar que la Unidad de Medida y Actualización (UMA) es una referencia económica en pesos, que fue creada en 2016, para determinar el pago de obligaciones como multas, créditos y deducciones personales.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
