
César Peniche Espejel, titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua, anunció que se ratificó la solicitud de declaración de procedencia para desaforar al senador morenista Cruz Pérez Cuéllar por ser beneficiario de la “nómina secreta” del exgobernador de Chihuahua César Duarte.
“A partir de este momento se activa todo el mecanismo que corresponde a la Cámara de Diputados para llevar a cabo el trámite de la solicitud de declaración de procedencia”, anunció en una conferencia de prensa virtual.
La firma se llevó a cabo en la Ciudad de México, en una reunión en las oficinas de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Diputados, ya que fue citado por su titular, Luis Genaro Vazquez Rodríguez.
El fiscal refirió que será el día lunes, 7 de diciembre, cuando se lleve a cabo el acto de emplazamiento y notificación al senador Pérez Cuéllar. Una vez que esto suceda, se le hará saber el contenido de todos los documentos presentados por parte de la FGE, así como las pruebas incluidas.

Para lograr comentar públicamente cada uno de los contenidos, dijo Peniche Espejel, se debe esperar a la notificación. Sin embargo, adelantó que la carpeta de la Fiscalía tiene el sustento necesario y cuenta con la cantidad de datos suficientes para sustentar la petición.
Asimismo, indicó que la tramitación completa del caso puede tardar, máximo, cuatro meses, debido a los recesos legislativos y los periodos en los cuales se discuten los temas.
Frente al cuestionamiento de por qué esperó hasta el momento de inicio de tiempos electorales en el estado de Chihuahua, César Peniche mencionó que esta documentación es un conjunto de más de 120 carpetas de investigación relacionadas con hechos de corrupción, las cuales se ratificaron en el año 2017.
En este sentido, rechazó que la Fiscalía estatal obedece a tiempos electorales o políticos, además, dijo que el trabajo desarrollado sólo responde al tiempo que tarda en capturar toda la información de los casos.

“Mucha de la información que tiene que ver con todas estas carpetas de información se tiene que recabar ante autoridades fiscales y financieras y requieren control judicial. La integración de todas estas carpetas ha sido compleja, ha sido lenta, pero por este fenómeno que comento del ir y venir entre autoridades”, indicó.
Además, aseveró que en la investigación de la “nómina secreta”, también conocida como “caja chica”, es un tema que involucra a más de 100 personas, que de alguna manera se vieron beneficiados del recursos derivados del erario chihuahuense.
Peniche Espejel señaló que aún existen cerca de 50 carpetas de investigación en proceso de integración, entre las cuales se encuentra la de la “nómina secreta”, que incluye a otras 60 o 70 personas involucradas, y que deberán atender las llamadas del Ministerio Público y las autoridades judiciales para responder las acusaciones.

Por su parte, Javier Corral, gobernador de Chiahuahu, aseguró tener pruebas grafoscópicas, grafológicas y testimonios contra el abanderado por Movimiento Regeneración Nacional (Morena) como presunto participante de una de las redes de corrupción más grandes del país.
Cabe recordar que la carpeta de investigación 19-2017-13994 fue entregada a las 11 horas del pasado 1 de diciembre ante la Secretaría General de la cámara baja, donde se acusa a Pérez Cuéllar como uno de los principales operadores de Duarte, quien le habría financiado la campaña electoral de 2016, cuando contendió por el Movimiento Ciudadano.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
