El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este jueves que no se ha caído la economía ni el consumo, pues se están recuperando empleos, no hay escasez de alimentos ni carestía de la vida y, además, no hay devaluación del peso y la gasolina es más barata que al inicio de su gobierno.
“Pues ya hemos informado de cómo vamos recuperándonos poco a poco, lo dije en el informe. En abril pues cayó la economía, mayo, junio, julio, y empezamos la recuperación a partir de agosto y vamos avanzando”, declaró el mandatario ante los medios de comunicación.
Durante la ronda de preguntas y respuestas, se le cuestionó al presidente sobre la información que dio el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en torno a la situación de que “más de un millón de comercios han cerrado” y se espera que existan más en los próximos meses.
Ante estas preguntas, el mandatario indicó que “no conocía el informe, pues él tenía otros datos”, por lo que generó controversia y confusión en algunos medios de circulación nacional, pues las declaraciones del presidente no cuadraban con las del INEGI.
La reportera señaló que este informe que había presentado “venía desde mayo de 2019 a la fecha”, sin embargo, posteriormente rectificó y explicó que las cifras presentadas son hasta septiembre y no noviembre como se dijo en un principio.

Por su parte, AMLO, aceptó los datos del Inegi, porque fue hasta octubre cuando empezó la recuperación.
Aseguró que México es un “país con más futuro” gracias a que se tiene garantizado el acceso “al mercado más importante del mundo, la relación con Estados Unidos”.
Resaltó también el crecimiento en las proyecciones de la remesas, las cuales, dijo, crecerán un 12 % en noviembre “es un fenómeno, un milagro social”, afirmó y aseguró que se superarán los 40.000 millones de dólares en remesas este año, “un récord”. Además de más de 107.000 muertes y 1.133.000 casos, la crisis de la covid-19 ha causado una contracción de 9,6 % del PIB en los primeros nueve meses del año.
De acuerdo con el último reporte del Banco de México (Banxico), las remesas volvieron a aumentar en el mes de septiembre.

El envío de dinero por parte de los connacionales hacia México aumentó 15 por ciento a tasa anual en septiembre, con lo que mantienen el buen ritmo presentado pese a la crisis sanitaria por COVID-19.
Hasta el momento, en el acumulado de enero a septiembre, se totalizaron 29 mil 964 millones de dólares, lo que representa un alza del 10 por ciento respecto a los 27 mil 240 millones de dólares del mismo lapso de 2019.
López Obrador informó que, al finalizar este 2020, las remesas habrán ayudado a más de 10 mil familias en el país.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
