
Este lunes 30 de noviembre a las 18:00 horas se cerró la convocatoria “Raíces”, emitida por el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) para los derechohabientes interesados en obtener por primera vez un crédito para construcción en zonas rurales indígenas.
Dicho programa está destinado a aquellos trabajadores propietarios de un terreno ubicado dentro de las zonas que aprobó el Comité de Crédito.
De acuerdo con el documento difundido por el organismo, serán otorgados hasta 2,500 créditos, posteriormente deberán ser presentados y dictaminados por el Grupo de Trabajo de Atención a Acreditados, en las Sesiones Ordinarias del 8 de octubre, 5 de noviembre y 10 de diciembre, así como en las Sesiones Extraordinarias del 17 de septiembre, 22 de octubre y 19 de noviembre de este año.
Al día siguiente de la realización de dichas reuniones, los créditos aprobados podrán ser consultados en el portal web del FOVISSSTE. Asimismo, se informó que estos se podrán tramitar de manera inmediata.

Entre las características destacan la retención por nómina del 30% del sueldo básico de cotización, plazo de hasta 30 años, monto máximo de 1,133,712.05 pesos, tasa de interés de 4 al 6%, así como seguros de vida e incapacidad permanente o total de daños.
Aunado a esto, los préstamos se podrán mancomunar de acuerdo a las Reglas para el Otorgamiento de créditos vigentes.

Otra noticia que dio a conocer el Fondo de Vivienda es la construcción de una unidad habitacional en Culiacán, Sinaloa. Con una inversión de 121 millones de pesos (mdp) se levantarán 93 casas de “calidad y área comercial”.
“El Fondo de la Vivienda del ISSSTE y el ayuntamiento de Culiacán, Sinaloa, formalizaron el convenio de colaboración e inicio del programa “Tu Casa en la Ciudad” en ese municipio que, mediante una inversión de 121 millones de pesos, garantizará vivienda adecuada, asequible y digna en beneficio de los trabajadores al servicio del Estado y de esa localidad”, comunicó el organismo federal.
En el evento para suscribir el convenio, Agustín Rodríguez López, vocal ejecutivo del FOVISSSTE, destacó que se están llevando a cabo acciones para recuperar la calidad de vida de los ciudadanos. Por ello, complementó, México está en camino de retomar su importancia como referente mundial en la construcción de vivienda social.
“Tu Casa es la Ciudad”, enfatizó, precisamente es una de las acciones con las que se logrará ese objetivo y que, además, incentiva la inversión en beneficio de la economía del país.

El alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, señaló que la colaboración con el Fondo de Vivienda del ISSSTE es la prueba del trabajo de coordinación que se está llevando a cabo en los tres niveles de gobierno.
“En tanto el gobierno federal, el estatal y el municipal, los tres niveles de gobierno, nos coordinemos para todo lo que sea bienestar para el pueblo, vamos a cumplir con el compromiso del señor Presidente de la República y la gente va a estar contenta de que no le hemos fallado”, dijo.
Según los datos del organismo, en 2020 se han otorgado 662 créditos por 480 mdp en Sinaloa. Aunado a esto, se firmaron ya convenios para desarrollar el programa con el gobierno municipal de Centro, Tabasco, y en los estados de Nayarit, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, San Luis Potosí, Nuevo León, Chihuahua, Coahuila, Chiapas y Guanajuato.
En todo el país, se prevé la construcción de 13,200 viviendas, con una inversión inicial comprometida de 15,000 millones de pesos y la generación de 720,000 empleos.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
