
Un tuit del embajador de México en Canadá sobre la vacuna contra la covid-19 está causando polémica en el país norteamericano después de que el representante diplomático etiquetase en su texto a Erin O’Toole, líder del Partido Conservador, el principal grupo opositor canadiense.
El embajador Juan José Gómez Camacho señaló en su tuit que “México ha trabajo mucho para asegurar el acceso equitativo a vacunas para todos. Creemos que la pandemia es un momento para promover solidaridad, en vez de mostrar el egoísmo que podría ponernos a peligro a todos”.
Gómez Camacho etiquetó en su tuit a O’Toole y a una destacada dirigente del grupo conservador, la diputada Michelle Rempel.
El tuit del representante diplomático mexicano se produjo después de que los diputados canadienses argumentasen en el Parlamento sobre el acceso de Canadá a las vacunas que se están desarrollando para combatir el coronavirus SARS-CoV-2.

Algunos diputados conservadores, entre ellos O’Toole y Rempel, decidieron criticar al Gobierno del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, subrayando que México podría recibir la vacuna contra el coronavirus antes que Canadá.
“Sobre la base de la respuesta del primer ministro al líder de la oposición, quiero clarificar que los mexicanos recibirán la vacuna de la covid antes que los canadienses”, afirmó Rempel en una de las ocasiones.
Por su parte, O’Toole declaró que según informaciones de prensa, “incluso” México recibirá la vacuna antes que los canadienses.
Desde que el martes Trudeau dijese que Canadá accederá a la vacuna después que Estados Unidos y Europa porque el país no tiene capacidad para producir vacunas domésticamente, la disponibilidad del medicamento se ha convertido en una creciente controversia política.

El tuit de Gómez Camacho generó en Twitter numerosas respuestas de ciudadanos canadienses y mexicanos, tanto a favor como en contra, y algunos incluso ofreciendo disculpas en nombre de Rempel.
Una usuaria replicó al tuit del embajador: “Señor embajador, disculpas por el comentario ignorante hecho hoy por uno de nuestros ministros. Ella no refleja los sentimientos de Canadá hacia México. Ella ni siquiera vive aquí”.
En 2009, cuando el primer ministro era el conservador Stephen Harper, el Gobierno canadiense impuso a los mexicanos la necesidad de obtener un visado para viajar a Canadá, una decisión que provocó un gran molestar en las autoridades mexicanas.
El Gobierno de Harper justificó la decisión por el incremento de mexicanos que solicitaron refugio en Canadá en 2008.
La imposición del visado fue anulada el 1 de diciembre de 2016 por Trudeau, quien ganó las elecciones en 2015 al Partido Conservador de Harper.
EFE
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
