
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) opinó este lunes que el salario mínimo para 2021 se ubique entre los 128.15 y los 135.83 pesos (entre USD 6.3 y USD 6.7) diarios.
Este día, el presidente del organismo, Gustavo de Hoyos, formuló la propuesta para que el salario mínimo general de los trabajadores en 2021 se ubique en el citado rango, un aumento pese a la crisis económica de la pandemia.
“Proponemos que el salario mínimo en 2021 se ubique en un rango entre 128.15 y 135.83 pesos (entre USD 6.3 y USD 6.7) lo que protegería el poder adquisitivo sin generar mayores presiones al empleo”, expuso el dirigente en conferencia de prensa.
Dijo que esas cifras implicarían “como mínimo un aumento correspondiente a la inflación que es del 4%”.

En 2020, el salario mínimo en México se estableció en 123.22 pesos (USD 6.1) con lo que el aumento podría ser de entre 4.93 pesos y 12.61 pesos (entre USD 0.25 y USD 0.63).
En tanto, el salario fue 185.56 pesos (USD 9.2) en la zona libre de la frontera.
Además, reiteró que si bien no puede darse un repunte significativo, “hay voluntad por parte del sector privado para alcanzar la Línea del Bienestar Familiar, que tiene como meta un ingreso de 214 pesos (unos USD 10.6)”.
El dirigente expresó que si bien la discusión de este nuevo aumento está por iniciar “tiene que fijarse un monto que ayude a mitigar los impactos por la crisis del coronavirus”.

“Este año tomaremos la decisión en el contexto de una profunda crisis económica que ha deteriorado al sector productivo de nuestro país”, reconoció De Hoyos.
Además, recordó que se está “experimentando la pérdida de millones de empleos y al menos una década de retroceso en el combate a la pobreza. Más aún, se espera una recuperación débil y repleta de incertidumbre”.
El monto aprobado se dará a conocer en las próximas semanas, en cuanto terminen las conversaciones y el análisis de cifras con la Comisión Nacional de Salarios Mínimos y la fecha del anuncio podría ser antes del próximo 15 de diciembre.
La discusión ocurre mientras México acumula una contracción anual de 9.6% del PIB en los primeros tres trimestres del año y apenas ha recuperado cerca de 7.5 millones de trabajos informales y formales de más de 12 millones perdidos por la pandemia, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
EFE
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
