
El mes decembrino está a pocos días de llegar y las empresas comenzarán con los depósitos del pago del aguinaldo; sin embargo, los aprendices de Jóvenes Construyendo el Futuro no recibirán los recursos de la prestación.
Y es que a pesar de que colaboran para determinadas empresas, los participantes no están contratados de manera formal, por lo que no tienen acceso a todos los beneficios.
Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa del Gobierno de México que se encarga de vincular a ciudadanos de entre 18 y 29 años, que no estudian ni trabajan (los llamados ninis), con empresas, talleres, instituciones o negocios donde desarrollen o fortalezcan hábitos laborales y competencias técnicas para incrementar sus posibilidades en un futuro.
Es así como el aprendiz que se encuentre registrado en el programa, elige el centro de trabajo de su preferencia para capacitarse bajo la guía de un tutor.

Los adscritos al programa de Gobierno, que preside el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reciben un apoyo mensual de 3,748 pesos durante un año.
Cuáles son los beneficios
*Desarrollo de capacidades.
*Constancia de capacitación.
*Acceso a actividades recreativas.
*Beca de 3,748 pesos hasta por 12 meses.
*Seguro médico.
¿Cómo participar en el programa?
*El interesado deberá ingresar sus datos a la plataforma digital de Jóvenes Construyendo el Futuro: https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/registro_aprendiz
*Luego se dará un folio y una ficha de pre-registro.
*El sistema proporcionará un usuario y contraseña para continuar con el proceso.
Al contar con el usuario y/o contraseña, el interesado deberá ingresar a la Plataforma Digital para revisar los términos y condiciones de este programa y completar su registro bajo los siguientes pasos:
*Confirmar datos generales.

*Subir documentos oficiales como: identificación, fotografía con el Código QR que otorga la plataforma y comprobante de domicilio.
*Las personas extranjeras tendrán que presentar el documento oficial que acredite su estancia legal en el país expedido por las autoridades migratorias correspondientes.
*Localizar la ubicación de tu domicilio en la Plataforma Digital
*Descargar carta compromiso y ficha de registro
Al concluir el registro, la STPS validará los datos que se compartieron en la plataforma.
Sin embargo, por el momento no hay autorización de recibir más becarios, pero se espera que el año próximo nuevamente se abra la posibilidad a nuevos jóvenes.
Los interesados tendrán que seleccionar el centro de trabajo preferencial. Al elegir se desplegarán las actividades que se desarrollarán en el proceso de capacitación, si se autorizan, se podrá hacer la postulación para que sea notificada al representante del centro laboral correspondiente.
Una vez que se haya escogido la capacitación, se generará una ficha de vinculación que mostrará la información del centro de trabajo de elección para que el interesado pueda contactar al representante y realizar un primer encuentro donde conocerá al tutor y las actividades que realizará en dicha capacitación.
Además, en la ficha de vinculación estará también, la fecha prevista para que inicie con su capacitación, la cual estará sujeta a la aceptación por parte del área laboral.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
