
Un nuevo programa de créditos destinado a los trabajadores al servicio del Estado fue presentado por el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), para aquellos derechohabientes que deseen construir su vivienda en las zonas rurales e indígenas del país mediante el esquema “Construyes Tu Casa”.
Los préstamos a través de “Raíces” cuentan con una tasa de interés anualizada de entre 4 y 6 %, además de 30 años para ser pagados.
Es importante destacar que una de sus características principales es que la retención por nómina será del 30% del sueldo base de cotización y el monto máximo del crédito es de 1,133,712 pesos.
En ese sentido, el Fondo de Vivienda afirmó que los interesados podrán realizar el trámite por medio de ese esquema hasta el 30 de noviembre. En caso de dudas, los interesados podrán enviar un correo a: raices@fovissste.gob.mx .

¿Cómo solicitarlo?
*El trabajador deberá ingresar al siguiente sitio web: http://inscripcionraices.fovissste.gob.mx/ .
*Una vez ahí, el sistema solicitará cargar en PDF algunos documentos como : la identificación oficial vigente y Clave Única de Registro de Población (CURP), por ambos lados.
*En caso de no contar con su Clave Única de Registro de Población (CURP), podrá ser consultada y descargada en formato PDF desde la siguiente liga electrónica https://www.gob.mx/curp/.
Debido a que Raíces se maneja en torno a la línea de crédito “Construyes Tu Casa”, para que los derechohabientes puedan fincar su hogar de acuerdo a sus necesidades los requisitos son:
*Ser un derechohabiente activo que cotiza al Fovissste.
*Que sea el primer crédito que se tramita para la institución.
*Tener al menos 9 bimestres cotizando.
¿Y los beneficios?
*Se trata de un esquema que permite asegurar la calidad de vida.
*El derechohabiente decide quién lo apoyará en el proceso constructivo, de acuerdo a sus intereses.
*Autoconstruir permitirá mayor ahorro y eficiencia de los recursos y su aplicación.
*El ahorro se invierte en la vivienda para elevar la calidad de vida y de su familia.
*Fovissste supervisa y apoya al interesado para que la calidad de la construcción sea segura.

Características del Terreno
*El terreno donde se construirá deberá tener servicios básicos (agua, luz, drenaje, entre otros.) según se determina en el Programa Nacional de Vivienda.
*Tendrá que estar ubicado en una zona urbanizada, en proceso de urbanización o encontrarse en el Plan Municipal de Desarrollo.
*El 100% de la propiedad debe ser del derechohabiente, o al menos 50% en régimen de copropiedad, con escritura pública inscrita en el Registro Público de la Propiedad.
*Libre de gravamen y baldío (sin construcción alguna).
*Contar con los documentos que acrediten la propiedad del terreno.
*Tener también un avalúo vigente.
De acuerdo con el Fovissste, el préstamo se otorga de manera directa, pero dependerá del avance de la obra.
El hogar deberá ser entregado con todos los servicios y drenaje en un plazo no mayor a un año.
Según el Fovissste, los créditos se podrán mancomunar de acuerdo a las Reglas para el Otorgamiento de Créditos vigentes. Para mayores dudas, el trabajador podrá llamar al número de teléfono: 800 36 84 783.
Por otra parte, el Fondo de Vivienda presentó “Fovissste para todos” con algunas promociones para adquirir un hogar en el marco del evento comercial del Buen Fin.
Se trata de un proceso para adquirir una vivienda sin costo de avalúo, es decir, no pagará por los procedimientos relacionados con el costo del inmueble.
De ese modo, el Fovissste reveló que el periodo de tiempo para aplicar esta promoción será del 9 de noviembre al 6 de enero del 2021.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
