
La Oficina en México de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) expresó su preocupación por el operativo realizado en San Felipe, Baja California, donde fueron arrestados líderes de pescadores, entre ellos, Enrique García Sandez y Antonio Sunshine Rodríguez Peña.
De acuerdo con versiones preliminares citadas por el organismo, elementos armados, presuntamente autoridades, irrumpieron de forma violenta en domicilios de San Felipe. Los agentes acudieron sin identificarse ni mostrar orden de arresto, lo cual podría configurar una detención arbitraria.
Entre las viviendas cateadas estuvo la de Enrique García Sandez, quien fue víctima del uso de la fuerza por miembros de la Secretaría de Marina Armada de México en 2019, cuando recibió un disparo “accidental” en protestas por el retiro de redes de pesca.

“Enrique García Sandez fue sustraído de su domicilio y no se ha informado a sus familiares con certeza sobre su paradero y las razones de su detención. Sus familiares no han recibido suficiente información sobre su situación legal”, reportó la ONU-DH México a las 11:35 horas de este miércoles 11 de noviembre.
“Preocupa especialmente a la ONU-DH el estado de salud del señor Enrique García Sandez, quien ha requerido cuidados especiales por las lesiones causadas por elementos de la SEMAR en 2019. La ONU-DH recuerda a las autoridades la responsabilidad que tienen en salvaguardar su vida e integridad, en caso de tenerlo privado de su libertad, y de abstenerse de realizar actos que puedan agravar su estado de salud”, abundó la dependencia, que no ha actualizado del caso.
Autoridades de Baja California y el propio presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, confirmaron por separado sobre detenciones realizadas en San Felipe. Según estas versiones, el operativo fue realizado por elementos de la Secretaría de Marina, pues, presuntamente, los arrestados tienen vínculos con pesca de especies en vías de extinción.
Sin embargo, ni la Fiscalía General de la República ni la Semar han emitido mayores detalles sobre el operativo ni han dado a conocer los motivos. Carlos Loret de Mola, periodista que ha acusado a Sunshine Rodríguez Peña de encabezar un Cártel de tráfico de totoaba, se apresuró publicar sobre el arresto sin mayores elementos.
La esposa y hermano del detenido comentaron por redes sociales que la detención fue arbitraria, incluso, habrían encañonado a un hijo del líder pesquero y activista en San Felipe.
De acuerdo con la ONU-DH México, una detención arbitraria se configura cuando las autoridades privan de su libertad a una persona sin identificarse y sin explicar el fundamento legal de la detención, o sin permitir el posterior contacto con familiares o representantes legales.
“Igualmente, recuerda que es una obligación de las autoridades informar del paradero de toda persona detenida, notificando cualquier cambio de ubicación”, publicó el organismo defensor de Derechos Humanos.
Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador fue informado del arresto y dijo que se trataba de un grupo con mucho poder, quienes serían puestos a disposición en Mexicali. Por su parte, el gobernador Jaime Bonilla fue cuestionado del tema en el live que realiza habitualmente por Facebook.
“Hubo un operativo en San Felipe, por parte de las fuerzas federales y por parte de la Secretaría de Marina, donde podemos confirmar la detención de Sunshine y algunas otras personas que se acompañaban y objetivos prioritarios de la mesa de Seguridad en ese puerto”, dijo el secretario técnico de la Mesa de Seguridad, Isaías Bertín Sandoval.
Versiones de la prensa local indicaron que también fue arrestada Carmen Ávila, representante de la Sociedad de Producción Pesquera Ignacio Zaragoza. De acuerdo con una transmisión en vivo en el perfil de Sunshine Rodríguez Peña, también fue detenido Gastón Parra.
El activista se ha erigido como un líder social en el puerto. En las últimas semanas ha dejado ver su interés por participar en el proceso electoral, dado que el próximo 13 de diciembre se realizará un plebiscito que definirá la municipalización de San Felipe. Fue arrestado el 27 de noviembre de 2017, por los vínculos con el tráfico de totoaba, pero fue liberado sin que le comprobaran los cargos.
Las actividades pesqueras en el Norte del Golfo de California tienen una vigilancia particular, pues en ese territorio vive la vaquita marina, uno de los mamíferos más pequeños del mundo, al medir 1.5 metros como máximo, es una especie endémica y está catalogada peligro de extinción, según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
Se encuentra en la lista de especies en riesgo, generalmente asociada con la pesca de “totoaba” (Totoaba macdonaldi), que es ambicionada por el alto valor de su vejiga natatoria que alcanza hasta USD 10,000 en China, donde es consumida por sus presuntas propiedades medicinales y afrodisiacas. En la búsqueda furtiva de totoaba se ven involucradas redes que a su vez atrapan a la vaquita marina y las convierten en víctimas indirectas, al punto de su desaparición.
En redes trascendió que Sunshine Rodríguez Peña y el resto de los detenidos fue subido en vehículos de autoridades ministeriales para ser trasladado.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
