Este domingo, un grupo de mujeres integrantes de colectivos feministas realizaron una protesta en las inmediaciones del Instituto Politécnico Nacional (IPN) para denunciar casos de acoso y demandar el castigo a los culpables de diversas agresiones sexuales en contra de estudiantes dentro de la institución.
Las manifestantes tenían previsto dirigirse a la Dirección General del IPN en la Unidad Zacatenco, ubicada en la Alcaldía de Gustavo A. Madero, pero fueron interceptadas por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX).
Ante ello, autoridades de la Ciudad de México informaron que fueron desplegadas 800 mujeres policías del Grupo Atenea y 200 elementos masculinos de la SSC para desplegar un operativo ante la protesta, pues acusaron que los colectivos Bloque Negro Feminista, Okupa y Politécnicas al Grito de Guerra tenían como objetivo “tomar y vandalizar las instalaciones de la Dirección General de esa institución”.
Politécnicas al Grito de Guerra denunciaron con videos que las policías les impedieron el paso en la zona cercana a la Escuela de Cómputo, y las mantuvieron “encapsuladas”. Además, acusaron haber recibido golpes.

De acuerdo con el IPN, María Guadalupe Vargas Jacobo, secretaria general del instituto, recibió el pliego petitorio de las colectivas en el que exigieron que las autoridades politécnicas den seguridad a las mujeres, y sean suspendidos los trabajadores, profesores o directivos que tengan en su contra denuncias por acoso, abuso o violación.
Tanto el gobierno local como el IPN coincidieron en que fueron 30 mujeres las que participaron en esa protesta.
Respecto al operativo desplegado, la Secretaría de Gobierno informó que “tras detectar la presencia de vehículos sospechosos y algunos jóvenes con palos dentro de las instalaciones politécnicas, se reforzó el acompañamiento de Ateneas con el fin de proteger a las manifestantes por los cuatro costados”.
A través de una tarjeta informativa, explicó que "las colectivas fueron acompañadas por policías femeninas para garantizar su seguridad, así como por observadoras de la CDHCDMX, del colectivo Marabunta y del equipo de monitoras de Diálogo y Concertación de la SECGOB CDMX, integrado por el Sistema Integral de Derechos Humanos, el Mecanismo de Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y Brigadas de Paz del Gobierno de la Ciudad de México”.

Por su parte, el IPN emitió un comunicado oficial en donde detalló que antes de retirarse, “estas personas gritaron consignas contra la policía y contra las autoridades, y en su trayecto realizaron pintas en bardas citadinas y paredes de domicilios particulares y negocios en calles aledañas”.
No obstante, aseguró que ante el pliego petitorio, se instalará en breve una mesa de diálogo para revisar las acciones realizadas y avanzar en las pendientes.
La casa de estudios aseguró que atiende todas las demandas, denuncias y quejas que su comunidad presenta a través de los diversos mecanismos de actuación.
Asimismo, rechazó todo tipo de violencia, particularmente en contra de las mujeres y convocó al diálogo como el único instrumento legítimo para dirimir diferencias.
En conferencia de prensa virtual, la mandataria de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que la SSC junto con la CNDH trabajan permanentemente en protocolos de actuación para atender estas protestas “no se puede permitir que dañen sobre todo a las personas”.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
