
El Buen Fin 2020 está a unas horas de comenzar y debido al repunte de contagios de COVID-19, la alternativa ideal para la población que quiere adquirir algún producto nuevo son las compras en línea. Sin embargo, es importante tener en cuenta los riesgos cibernéticos durante este periodo.
De acuerdo con el Reporte sobre Intención de Compra: Buen Fin 2020, elaborado por la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), el 40% de los encuestados contempla realizar compras por internet, lo cual marca una diferencia del 8%, respecto a lo registrado el año pasado.
Esto podría dar pie a un incremento de los ciberdelitos. Uno de los más comunes es la suplantación de identidad, la cual suele concretarse a través de un método llamado phishing, el cual consiste en que el estafador se hace pasar por una empresa, o una entidad pública, para obtener datos, claves, números de cuenta, tarjetas bancarias o información personal.
El ciberdelincuente puede fingir que trabaja como representante de un banco, o como inversionista, y presentar una oferta falsa diseñada para robar datos financieros de la potencial víctima.
También puede fingir que es empleado de una institución pública, y solicitar información a nombre de la entidad, o pedir un número de cuenta para realizar un supuesto pago del gobierno.

En tiempos de pandemia, los estafadores se han reinventado y se sirven de la coyuntura actual para explotar la situación vulnerable de muchas familias. Así, se hacen pasar por autoridades sanitarias, como la OMS o por organizaciones no gubernamentales.
Ante este tipo de situaciones, la Fiscalía General de la República ha dado algunas recomendaciones sobre el tema, como actualizar los dispositivos hasta la última versión disponible para evitar que los ciberdelincuentes aprovechen las debilidades del sistema para acceder a la información personal.
Adquirir los productos por medio de una red Wi-Fi confiable y segura es algo de suma relevancia, pues de esa manera se minimiza el riesgo de perder su dinero. Por lo tanto, el uso de redes públicas debe ser una alternativa que no se tome en cuenta, ya que a partir de ellas es más sencillo robar información personal.
Además, se recomienda desconfiar de lo que parece demasiado bueno, pues esta práctica podría representar un beneficio, debido a que en múltiples ocasiones, las promociones u ofertas atractivas pueden ser un anzuelo para encontrar víctimas de un ilícito en la red.

Al respecto, la firma de ciberseguridad, Kaspersky Lab, aconseja contar con un complemento en el navegador, a través del cual sea posible detectar los enlaces potencialmente maliciosos. Otra opción para evitar este problema, aunque puede resultar tediosa, es ingresar a un sitio web escribiendo la dirección URL en la barra.
Otra de las sugerencias que hizo esta compañía es que, si su institución financiera lo permite, solicite una tarjeta de crédito temporal, pues estas pueden ser útiles para compras en donde se requieran pagos únicos, lo cual disminuiría el riesgo en caso de pérdida o robo.
En este sentido también es recomendable solicitar al banco un estado de cuenta o analizar la banca móvil de manera constante, esto con el fin de verificar que la compra realizada tenga el monto correspondiente.
En torno a los equipos para hacer compras en línea, los expertos aconsejan usar una computadora exclusivamente para esta actividad. Además, resaltan el hecho de que debe estar totalmente “limpia” de virus informático y otras infecciones.
Asimismo, es pertinente crear una cuenta de correo electrónico sólo para este tipo de acciones, pues puede ayudar a reducir el riesgo de abrir mensajes spam o maliciosos, con los cuales se pretenda robar los datos financieros de una persona.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
