
Los estudiantes de posgrado de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), anunciaron que se irán a paro de labores hasta que las autoridades cumplan su pliego petitorio, en el que se destaca el resarcimiento de becas Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología).
“Manifestamos, específicamente, nuestro rechazo ante la decisión de las autoridades universitarias de dejar sin la posibilidad de obtener una beca Conacyt a más de la mitad de una generación de maestría dentro de un contexto de desigualdad agudizado por la contingencia actual”, señaló el comunicado de la Asamblea de Estudiantes del Programa de Posgrado de Estudios Latinoamericanos (PPELA).
Señalan en su pliego petitorio que la situación actual de exclusión y selectividad es perversa, pues genera fragmentación y competencia entre los alumnos.
La consigna que los alumnos defienden es: “Becas CONACyT para Todxs”, al no poder seguir permitiendo "decisiones unilaterales (...) tomadas discrecionalmente y con nula transparencia.

Indican que defenderán la educación pública y gratuita, a través de su paro de labores, en el cual llevarán a cabo actividades como jornadas de trabajo, discusiones y acciones políticas hasta que las autoridades cumplan sus peticiones.
Entre sus demandas, está la otorgación inmediata de becas Conacyt a todos los estudiantes de maestría y doctorado de la generación 2021-1, tomando en consideración que el semestre inició el 21 de septiembre; sin que haya detrimento y reducción de las becas de las próximas generaciones.
También piden que se garantice la beca UNAM a los alumnos que no se les ha otorgado la beca Conacyt, mientras se concreta su la unificación de apoyos de Conacyt para todos sin distinción, durante todo el programa de posgrado.
Asimismo, solicitan en el pliego que la coordinación de PPELA resuelva y se responsabilice de la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran los alumnos extranjeros y los mexicanos en otros países.

“Tanto los que pudieron viajar a México, como a los que siguen en sus países a causa de la pandemia (...) y asegurar de manera efectiva su apoyo en la tramitación burocrática migratoria, con el objetivo explícito de que estos estudiantes sigan siendo parte de la comunidad del PPELA”.
También piden que la Coordinación del PPELA, la Coordinación General de Posgrado y la UNAM se involucren en el tema. Las primeras dos para entablar una mesa de diálogo con los estudiantes para que se resuelvan las demandas. La última, junto con la de PPELA, para que transparenten las negociaciones con Conacyt.
Otra de las peticiones es que no haya represalias ni ningún tipo de sanciones en contra de cualquiera de los participantes del paro de labores.
“La construcción de ciencia crítica es esencial para lograr sociedades más justas y equitativas, que permitan socializar los conocimientos de forma horizontal y enfocados en la resolución de problemas estructurales, tanto del país como de la región latinoamericana”, apuntan.

La asamblea de estudiantes de posgrado detallaron que buscan que sus estudios se cumplan bajo la garantía de un derecho de educación pública y gratuita, la cual forma parte de una lucha histórica, además dicen solidarizarse con otros sectores vulnerables.
Cabe recordar que el pasado octubre los legisladores aprobaron la extinción de 109 fondos y fideicomisos públicos.
En el caso de Conacyt, serían 65 fideicomisos los que desaparecerán, de los cuales 26 son de Centros de Investigación, 18 más están destinados a proyectos como el Fondo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, entre otros, cuya suma alcanza por sí sola 25,741 millones de pesos.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
