
En Cuernavaca, Morelos, 57 de las 78 personas que recibieron un dictamen de prisión preventiva por la supuesta relación de éstos con la toma de una caseta de cobro de peaje conocida como Alpuyeca.
En un primer operativo por agentes de la Policía de Investigación Criminal, SEIDO-FGR y la Comisión Estatal de Seguridad, fueron detenidas las personas que aparentemente mantenían tomada la caseta de cobro, de acuerdo con El Universal.
De acuerdo con el medio, un día después detuvieron a 69 personas más por los altercados en las instalaciones de la Fiscalía Antisecuestros. 54 de ellos fueron vinculados a proceso, señalados por los delitos de secuestro agravado y asociación delictuosa.
Mientras tanto, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México hizo lo propio al vincular a proceso a tres hombres por su presunta participación en delitos por ataque a las vías de comunicación, luego de abrir una caseta de cobro en el Circuito Exterior Mexiquense, de acuerdo con Milenio.
En este contexto, los diputados Víctor Manuel Pérez del PAN y Juanita Guerra Mena del Movimiento Regeneración Nacional, presentaron una reforma que iría por prisión y multas en contra de las personas que incurran en los delitos mencionados, informó El Universal.
En total, los funcionarios públicos pedirían hasta siete años de cárcel, o bien, una multa que podría llegar hasta los 86 mil pesos, de acuerdo con el periodista Horacio Jiménez.
Lo anterior, sería aplicable para las personas que hagan bloqueos en carreteras del país o vías ferrocarrileras, además de aquellos que impidan el cobro en sitios de peaje o bien, quienes utilicen las casetas para lucrar.
Agregaron, además, a quienes dañen las vías de comunicación o los transportes, quienes interrumpan obras viales o cualquier otra operación que se lleve a cabo en las carreteras del país. En este caso, las multas podrían ser menores, de hasta 43 mil pesos.
Fue la diputada Guerra Mena quien aseguró que buscan defender el derecho de todos los compatriotas mexicanos de la movilidad y el traslado a lo largo del país. Como contexto, indicó que estas prácticas significan pérdidas para el sector por hasta 7 mil millones de pesos, de acuerdo con El Universal.

Por otro lado, esta clase de prácticas han provocado enfrentamientos en varios puntos del país, entre aquellos que buscan disputarse el control de las plumas para obtener beneficios económicos a través del cobro de peaje a los automovilistas.
En fechas recientes, la caseta de cuota México-Pirámides fue escenario de una violenta confrontación entre dos grupos que pretendían disputarse el control de las plumas, así como el cobro del peaje a los automovilistas que transitaban por la zona.
En primera instancia, los miembros de una agrupación conocida como Resistencia Civil Pacífica, además de supuestos estudiantes de Ayotzinapa, llegaron a la zona para levantar las plumas y liberar el paso a los vehículos tanto públicos como privados a cambio de una cooperación, de acuerdo con la información recogida por el diario El Universal.
Además, aseguraron que un segundo grupo acudió en camionetas a la zona para comenzar con las agresiones, ayudados por palos y tubos, como informó el periodista Emilio Fernández. Poco después de iniciado el enfrentamiento a golpes, pudieron percibirse varias detonaciones de armas de armas fuego, accionadas por integrantes de ambos grupos.
Fue necesario que elementos de la Guardia Nacional acudieran a un llamado de emergencia hasta a la zona, ante lo cuál, ambos grupos se disolvieron de inmediato y terminó el enfrentamiento.
MÁS SOBRE ESTE OTROS TEMAS:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
