
Al grito de ¡Sí se pudo, sí se pudo!, diputados de Morena y sus aliados del PT, PES y Verde, aprobaron en lo general, la reforma para que el Fondo de Salud para el Bienestar reintegre 33,000 millones de pesos a la Tesorería de la Federación. Ahora, el pleno discute el asunto en lo particular.
A medio de gritos y acusaciones de fraude, los legisladores aprobaron la iniciativa con apenas 242 votos a favor, 7 en contra y cinco abstenciones. Horas antes, la reforma ya había sido aprobada en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
En medio de la discusión, la presidenta de la Cámara de Mesa Directiva, Dulce María Sauri Riancho, había ordenado el cierre del tablero electrónico ante la falta de quórum, sin embargo, la secretaria de la mesa directiva, la morenista Guadalupe Díaz, dio tiempo a que llegaran más legisladores de su partido.
Desde su curul, la priista Claudia Pastor calificó la maniobra como fraude.

“Usted ya había dado la instrucción de cerrar la votación y no había quórum. La secretaria en un absoluto fraude se tardó en seguir su instrucción. Yo le pido por favor a servicios parlamentarios que verifiquen…”, dijo.
Ante el escándalo generalizado en el salón de sesiones, la presidenta Sauri Riancho determinó decretar un receso de 15 minutos, antes de pasar a la discusión en lo particular.
“Lamentablemente esta presidenta no puede escuchar sus planteamientos y hasta que no tenga la posibilidad de escuchar a la diputada Claudia Pastor esta sesión se suspende”, dijo Suari Riancho.
Los diputados federales reanudaron la votación esta mañana luego de que la sesión del martes fue reventada por la falta de legisladores de Morena, PT y PES, y la deliberada no votación de los legisladores de PAN, PRI, PRD y MC.

El miércoles de la semana pasada, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó y envió al Senado la Miscelánea Fiscal y la Ley de Ingresos con un gasto para el Ejecutivo Federal de 6 billones 262 mil 736.2 millones de pesos. Sin embargo, tuvo una reducción de 33,000 millones de pesos, debido a la eliminación de un artículo transitorio que buscaba hacerse de los recursos del Fondo de Salud para el Bienestar.
Ante esta situación, el diputado de Morena Iván Arturo Pérez Negrón, presentó la iniciativa para que se dispongan de 33,000 millones de pesos del antes llamado Fondo de Protección de gastos Catastróficos, destinado a la atención de pacientes con 66 enfermedades de alta especialidad.
Los diputados de Morena aseguran que cada año ingresan más recursos al Fondo de Salud para el Bienestar de lo que en realidad se gasta en la atención de pacientes con enfermedades catastróficas. Por ello, plantean destinar el remanente a fortalecer acciones en materia de salud a través del reintegro de recursos a la Tesorería de la Federación.
Hasta el 30 de junio, el Fondo de Salud para el Bienestar, antes llamado Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, tenía un saldo de 101,161.7 millones de pesos, de acuerdo con el reporte de la Secretaría de Hacienda (SHCP). De ese monto, se quiere disponer de una parte para la compra de la vacuna contra el COVID-19
MÁS DE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
