
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) brinda un abanico de posibilidades para lograr adquirir un hogar o simplemente hacer unas mejoras; sin embargo, se tienen que considerar varios puntos.
De acuerdo con el Infonavit, la primera recomendación para iniciar un proceso de adquirir un hogar es precalificarse. De ese modo, el derechohabiente sabrá cuál es el monto del crédito al que puede acceder.
Durante la precalificación del Infonavit se refleja el estatus en el que se encuentra el trabajador para poder solicitar un préstamo, ya que se basa en el puntaje con los que cuenta éste desde que comenzó a laborar.
Para poder iniciar con los trámites, el trabajador deberá contar con 116 puntos acumulados.

¿Cómo precalificar?
*De acuerdo con el Infonavit, el interesado deberá ingresar Mi Cuenta Infonavit en el siguiente link: /bit.ly/3lVLOXo.
*Una vez ahí, el interesado deberá acceder con su cuenta y contraseña. En caso de no contar con una, deberá crear una, para ello deberá dar click en una de las pestañas de la parte superior que dice “quiero mi cuenta”, donde solicitarán lo siguiente.
-Número de Seguridad Social (NSS).
-Clave Única de Registro de Población (CURP).
-Registro Federal del Contribuyente (RFC).
La plataforma de Mi Cuenta Infonavit fue diseñada para dar mayor información al derechohabiente, pues en él se podrá consultar todo lo relacionado con su crédito y hacer trámites en línea como:
*Cuánto ahorro hay en la Subcuenta de Vivienda.
*Resumen de movimientos de la Subcuenta de Vivienda, la cual se traduce en el fondo que se genera por las aportaciones que inyectan los patrones durante la vida laboral. Los recursos son del trabajador y podrían ser usados como él requiera.
*Actualizar o corregir datos.
*Acceder a la precalificación y puntos acumulados.
*Analizar el curso que lleva la solicitud de crédito.
*El estado de cuenta.
*El total de la deuda.
*Realizar el pago de la mensualidad en línea.
*Adquirir una constancia para la declaración de impuestos.

Es importante recordar que el crédito Infonavit es un beneficio que pueden tener algunos trabajadores para adquirir una casa, aunque los derechohabientes no siempre conocen cómo se realiza el cobro de dicho financiamiento.
De acuerdo con el Infonavit el mecanismo de pago se desglosa a través de dos vertientes, es decir, el cobro deberá considerarse basándose en las siguientes maneras:
TRABAJADOR CON EMPLEO
La cantidad que se desembolsará se aplicará al salario del empleado, por lo que el patrón deberá retener la cantidad correspondiente, luego tendrá que dispersarse al Infonavit.
De ese modo, la totalidad de la mensualidad está integrada por el descuento que hace el patrón directamente de la nómina, más el 5% que él aporta al Infonavit.
El monto que deberá descontarse del salario del trabajador se encuentra integrado como concepto de pago del crédito hipotecario y es proporcional al monto del crédito que se otorgue, así como al factor de pago que se contrate.
Si una persona gana menos del salario mínimo, el pago mensual del crédito hipotecario no podrá exceder el 20% de dicho salario integrado.
En cambio, si se gana más del salario mínimo, el pago mensual del crédito hipotecario podrá ser mayor al 20% del salario integrado; sin embargo, se basará el factor de pago que se contrate y a los ingresos que perciba el empleado.
SIN EMPLEO
En este caso, el Infonavit informó que al dejar de laborar en alguna empresa, el interesado deberá pagar la cantidad o el monto que se estableció en su contrato de otorgamiento de crédito, así como el seguro de daños, en los siguientes lugares: bancos, transferencias electrónicas o banca electrónica.
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
