
La secretaria de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, compareció este jueves ante la Cámara de Diputados, con motivo del segundo informe de gobierno del poder Ejecutivo, el cual encabeza Andrés Manuel López Obrador.
Durante su de su participación, la funcionaria aseguró que sus capacidades están al “servicio de mi patria, no de ningún patriarca; al servicio del pueblo, en eso me reconozco, no ahora, siempre, en los ideales de la justicia social que el presidente promueve.”
Luego de que la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Adriana Dávila Fernández, acusara que Sánchez Cordero sólo obedece a las órdenes del presidente, la exministra respondió que se considera una mujer de “ideales, de luchas, de sumar, no de restar, de unir”

Además, la secretaria destacó su sorpresa al notar que miembros de partidos políticos que nunca habían defendido las banderas por las que ella ha luchado, ahora se interesen y reclamen por ellas.
Las medidas de austeridad implementadas por el gobierno federal han causado controversia, pues muchas de ellas han afectado dependencias o instituciones que tratan temas de derechos humanos, migración, violencia de género, entre otros.

A manera de exposición, Sánchez Cordero se refirió al presupuesto de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), asegurando que el recorte presupuestal que se aplicó a esta fue sólo de (-)2 por ciento.
En este sentido, aceptó convocar, a la brevedad posible, a un plan emergente en el que participen los poderes Legislativo, Judicial, fiscalías, los tres órdenes de gobierno y la Secretaría de Gobernación porque es preocupante la violencia hacia las mujeres.
Por otra parte, la funcionaria abordó la relación entre el gobierno federal y las administraciones estatales del país. Señaló que desde que inició la contingencia sanitaria por COVID-19 en México, se ha mantenido una comunicación estrecha con cada uno de los mandatarios, mandataria y jefa de gobierno, a fin de procurar la salud de los ciudadanos.

No obstante, a pesar de que se le dio prioridad a estas conversaciones, algunos integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) decidieron ejercer su derecho como ciudadanos y abandonar el organismo creado para establecer un diálogo entre los mandatarios y el poder Ejecutivo federal.
En tanto, afirmó que la comunicación entre la Segob y cada uno de los gobernadores, gobernadora y jefa de gobierno se mantiene sin cambios, pues en todo momento reitera su compromiso de atender a cualquier necesidad que pudieran tener.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
