
El Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas aprobó el Procedimiento Especial Sancionador en contra de Santos López Hernández, expresidente municipal del Ayuntamiento de Pantelhó, Chiapas, por cometer violencia política en razón de género.
María Magdalena Vila Domínguez, consejera presidenta de la Comisión Permanente de Quejas y Denuncias, explicó que al ciudadano en cuestión se le impone una sanción consistente en una multa económica de 5,000 Unidades de Medidas y Actualización (UMA), lo que equivale a 434,400 pesos.
Adicionalmente, como medida de reparación del daño deberá ofrecer una disculpa pública a las denunciantes y, por ultimo, perderá la presunción del modo honesto de vivir, un requisito de elegibilidad para ocupar cargos de elección popular por un periodo de cuatro años.

El pasado 10 de agosto un juez vinculó a proceso a López Hernández por presunto abuso sexual agravado, ratificando la medida cautelar de prisión preventiva justificada, hasta resolver su situación jurídica.
De acuerdo con la carpeta de investigación, el acusado agredió la libertad sexual de la agravada, quien es funcionaria del órgano local de gobierno de Pantelhó.
“La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Justicia Indígena, obtuvo del órgano jurisdiccional vinculación a proceso en contra de Santos “N” por el delito de abuso sexual agravado en el municipio de Pantelhó.”, informó la dependencia.
Luego de acreditar la presunta responsabilidad penal en la comisión del delito de abuso sexual, la Fiscalía solicitó el desafuero de López Hernández, mismo que fue concedido el 31 de julio, separándolo del cargo de presidente municipal.

De manera inmediata, la FGE estableció medias de protección para la denunciante y posteriormente se hicieron las pruebas y valoraciones correspondientes.
En cumplimiento de la orden de aprehensión en contra del servidor público, la dependencia de justicia procedió a trasladado al Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) número 14 “El Amate” para ponerlo a disposición del órgano jurisdiccional que lo reclama.
Durante la sesión del pasado miércoles, el Consejo General del IEPC de Chiapas aprobó los Lineamientos en Materia de Paridad de Género, para la postulación, registro y asignación de las candidaturas, que deberán observar los partidos políticos, coaliciones, candidaturas comunes y candidaturas independientes para el Proceso Electoral Local 2021.
Estos lineamientos “buscan una postulación efectiva a favor de las mujeres”, a fin de garantizar que sus candidaturas sean paritarias conforme las fórmulas o planillas de Ayuntamientos que encabecen en las coaliciones de las que formen parte.

La consejera Sofía Sánchez Domínguez señaló que este protocolo sirve para regular y garantizar el principio constitucional de paridad vertical, horizontal y transversal.
Aunado a esto, otra integrante del Consejo, Blanca Estela Parra Chávez, consideró que esta determinación da la posibilidad de sancionar conductas en perjuicio de las mujeres.
Como parte de los temas abordados en la sesión del Consejo, fue aprobado un Procedimiento Ordinario Sancionador en contra de una diputada del H. Congreso del estado de Chiapas, al considerársele responsable de promoción personalizada de su imagen y su nombre, hecho por el que fue denunciada por una ciudadana.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
