AMLO recomendó a investigadores de El Colmex promover estudios sobre la corrupción en la historia México

Durante su asistencia en el 80 aniversario de la institución, el presidente manifestó sentirse afortunado de contar en su administración con varios egresados de el Colegio de México

Guardar
El mandatario también firmó el
El mandatario también firmó el libro de visitantes distinguidos del Colegio de México (Foto: Twitter/elcolmex)

Al asistir esta tarde a la conmemoración de los 80 años de El Colegio de México (Colmex), el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió dar más atención a los estudios sobre la corrupción en México ya que es una una asignatura pendiente.

Así lo dijo en la explanada central del Colegio y ante la presencia de Silvia Elena Giorguli Saucedo, presidenta del Colmex:

López Obrador recalcó que desde 1947, cuando el economista e historiador Daniel Cossío Villegas publicó su ensayo “La crisis de México”, ya señalaba que lo que “había tronchado” a la Revolución Mexicana había sido la corrupción.

Desde sus orígenes en La
Desde sus orígenes en La Casa de España en México (1938-1940), se ha establecido como una institución de gran valor cultural y académico (Foto: Twitter/elcolmex)

Además, aseveró que es tiempo de moralizar a México, pues recordó que el general Francisco José Múgica, uno de los fundadores del instituto, escribió en su informe que habían logrado hacer obras “a pesar de que había encontrado la hacienda pública en bancarrota por la simple moralidad”.

“Yo creo que es el tiempo de la moralización de México. Necesitamos moralizar al país. A veces no nos gusta porque se considera mística o religiosa la expresión de purificar la vida pública del país, pero eso es lo que se necesita y es lo que debemos de hacer y ayudar todos”, sostuvo durante su discurso.

Por otra parte, manifestó que El Colmex ha sido una gran institución que ha aportado mucho desde su fundación en el desarrollo del país, con investigaciones sobre los grandes y graves problemas nacionales.

80 años después, El Colmex
80 años después, El Colmex es una de las mejores cinco universidades de México, de acuerdo al último ranking de la organización América Economía Intelligence (Foto: Instagram@elcolmex)

En este sentido, López Obrador manifestó que se siente “afortunado” de contar en su administración con varios egresados del Colmex, y consideró que nunca un gabinete había tenido tantos funcionarios provenientes de la institución como el que encabeza, entre ellos, el canciller Marcelo Ebrard, de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE); Arturo Herrera, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y Graciela Márquez, titular de la Secretaría de Economía (SE).

De igual manera, mencionó que otros personajes queridos han dado clases por su aulas, como el secretario de Educación (SEP), Esteban Moctezuma, así como el historiador e editorialista Lorenzo Meyer.

La 4T eliminó becas al Colmex

(Foto: Pixabay)
(Foto: Pixabay)

En mayo pasado, el gobierno Federal recortó 50% las becas de manutención para estudiantes de El Colegio de México desde la aprobación del presupuesto en diciembre de 2019

Lo anterior formó parte de la reducción del Programa de Becas Elisa Acuña para estudiantes de nivel superior que en 2020 tuvo 4 mil 164 millones de pesos de presupuesto, lo que significa 35.7% menos que el año anterior, de acuerdo con el análisis “Gasto público en becas escolares”, realizado por el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C. (CIEP).

En el caso de El Colmex pasaron de tener 600 mil pesos anuales a 300 mil pesos para apoyar a estudiantes de escasos recursos que utilizan la beca para alquilar un cuarto, en caso de quienes viven fuera de la Ciudad de México, y para mantenerse y poder dedicar todo su tiempo a su carrera profesional.

MÁS SOBRE OTROS TEMAS: