
La inversión fija bruta de México Aunque se recuperó frente al segundo trimestre, registró una sustancial caída del 21.2% en julio de 2020 frente al mismo periodo del año anterior arrastrada por la crisis del coronavirus, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Inegi anunció este martes que se obtuvo este resultado por la caída del 23.7% en la construcción y del 18% en el rubro de maquinaria y equipo.
Según datos ajustados por estacionalidad, la inversión fija bruta creció 4.4% en julio pasado frente al mes precedente, ante el alza de la maquinaria y equipo del 11.1% y de la construcción del 1.1%.
“Luego del severo desplome en el confinamiento de abril y mayo 2020, la inversión fija bruta rebotó 20.1% con la nueva normalidad de junio y ralentiza su recuperación al avanzar 4.4% en julio. Todavía está -21.2% año contra año por debajo de julio 2019”, afirmó en Twitter Julio A. Santaella, presidente del Inegi.

Julio fue el segundo mes de la llamada nueva normalidad, una cautelosa reapertura social y económica del país tras el cierre de actividades en abril y mayo por la pandemia de coronavirus, que suma hoy casi 800,000 casos y 81,877 muertes.
En 2019 esta inversión se contrajo el 4.9%, mientras que creció 0.6% en 2018 y disminuyó un 1.5% en 2017.
La inversión fija bruta permite tener “un amplio conocimiento” sobre el comportamiento de la inversión en el corto plazo, de acuerdo con el Inegi.
Está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad.

El producto interno bruto (PIB) de México se contrajo 0.3% en 2019 por la caída de la actividad industrial, lo que supone un sustancial descenso frente al crecimiento de 2.1% del año anterior.
En el segundo trimestre del año hubo una caída histórica del 18.7% interanual del PIB.
Para este 2020, la pandemia ha llevado a la mayoría de analistas y organismos financieros a situar la caída del PIB de más del 8%.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó la pérdida de más de 1.1 millones de trabajos formales por la pandemia, si bien en los últimos dos meses se empezó a generar empleo.
EFE
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
