
La epidemia por coronavirus en el país ya afectó a todos los grupos de edad de la población, sin embargo, son los menores de edad en los que el Hospital Infantil ha puesto mayor énfasis por los riesgos que esto significa.
Entre abril y junio de 2020 se registró el mayor número de casos confirmados por un contagio de coronavirus en menores de edad que ingresaron al Hospital Infantil de la Ciudad de México, de acuerdo con los datos brindados por la directora Mónica Villa Guillén al periódico Excélsior.
En total, se registraron 177 menores de edad con un diagnóstico positivo. De éstos, 116 fueron hospitalizados, de los cuáles, 46 llegaron a terapia intensiva y 26 más requirieron una intubación. 61 casos más fueron atendidos de manera ambulatoria, mientras que hubo 6 fallecimientos, informó la periodista Laura Toribio.
Por otra parte, Villa Guillén reveló al medio de comunicaciones mexicano que ocho de cada diez niños presentaron una comorbilidad. 21% padecen alguna neoplasia; 12% problemas cardiovasculares; 12% enfermedades neuromusculares; 10% parecimientos renales y 3% problemas pulmonares.
El pico de máxima atención dentro del inmueble clínico, revelaron, fue del 8 al 14 de junio con 34 niñas y niños. Dio a conocer, además, que la mayoría de los menores atendidos por la institución tienen entre 2 y 12 años, con un promedio de 7 años de edad.
En todo el país, además, el número de menores de edad que fallecieron a causa de las afectaciones que causa el virus SARS-CoV-2 registró un total de 149 muertes de los 0 y hasta los 4 años, de acuerdo con los datos más recientes de la Dirección General de Epidemiología.

En la Ciudad de México se confirmaron 128,529 contagios acumulados de coronavirus hasta el 3 de octubre de 2020, pero únicamente 4,809 fueron considerados como activos; es decir, presentaron la sintomatología de la enfermedad durante los últimos 14 días.
Del total, 49.82% son mujeres y 50.18% son hombres. Además, 16.86% fueron hospitalizados por diferentes niveles de gravedad, mientras que el 83.14% pudieron seguir con su recuperación desde casa con todos los protocolos necesarios y fueron atendidos de manera ambulatoria.
La Dirección General de Epidemilogía confirmó, además, que 20,575 personas continúan a la espera de sus resultados y fueron considerados como sospechosos de portar el virus SARS-CoV-2. También se registró un estimado de 101,250 recuperados, así como 217,504 diagnósticos negativos.
Lamentablemente han muerto también 9,749 capitalinos. 33.50% son mujeres, mientras que el 66.50% restante son hombres. Por otra parte, se indicó que 88.88% murieron en el hospital y el 11.12% lo hizo en circunstancias fuera de los nosocomios.
Entre las personas que fallecieron, las comorbilidades principales encontradas fueron la hipertensión con el 40.36%, la diabetes con el 35.37%, la obesidad con el 23.05% y por último el tabaquismo con el 10.85%.

Iztapalapa es la alcaldía con más muertes con un total de 1,913 fallecimientos, seguidos por la Gustavo A. Madero con 1,707 decesos, Álvaro Obregón con 805 ciudadanos que perdieron la vida y Cuauhtémoc con un registro de 688 muertes.
A nivel nacional se confirmaron 753,090 contagios acumulados de coronavirus hasta el 3 de octubre de 2020, pero únicamente 26,690 fueron considerados como activos. Por otra parte, 89,183 personas son sospechosos de portar el virus SARS-CoV-2. También se registró un estimado de 541,518 recuperados, así como 893,324 diagnósticos negativos y 78,492 muertes.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
