Este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) insistió que el acuerdo firmado con Estados Unidos en 1944 en materia de agua no afecta a México, por lo que consideró, es importante informar a la población para evitar la manipulación, como ocurre en el caso de la presa de La Boquilla, en Chihuahua, en donde -se detalló-, existe toda una red de políticos, acaparadores y hasta personas relacionadas con el narco, metidos en el conflicto.
“Si se informa no hay manipulación, si hay información directa y veraz, no hay ninguna posibilidad de acarreos o de manipulación, lo mejor es informar, garantizar el derecho a la información”, aseguró.
Al participar en la conferencia de prensa del presidente desde Palacio Nacional, el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, Ricardo Mejía Berdeja, reiteró que el agua es un asunto de seguridad por lo que el resguardo y control de las presas es un asunto esencial para el gobierno federal, por lo que insistió, la disputa que se ha desatado en Chihuahua es un tema meramente político.
Aseguró que detrás de la toma de la presa “La Boquilla” en Chihuahua, existe un gran grupo conformado por políticos, nogaleros, cebolleros y hasta personas relacionadas con el crimen organizado.

Ricardo Mejía detalló que ocho nogaleros acaparan 36 millones de metros cúbicos, equivalente al 12.5% de lo que se adeuda como parte del tratado.
Reveló que como parte de estos grupos se encuentran los hermanos Tomás y Andony Urionaberrenechea Sánchez, quienes dijo, están relacionados con el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte, actualmente preso en Estados Unidos.
El subsecretario precisó que este par de hermanos acaparan casi 9 millones de metros cúbicos de agua, que equivale al 3% de lo que Chihuahua debe entregar como parte del tratado.
También explicó que el diputado panista Jesús Valenciano, dijo el subsecretario de Seguridad, es pariente de familias de cebolleros, quienes también acaparan el agua.

Detalló que uno de ellos es Carlos Cuevas Abundis, quien está detenido por asesinato de dos de sus escoltas y presuntamente tiene nexos con el Cártel Pacífico y uno de sus operadores apodado “El Placas”. A Cuevas Abundis se le entregó una planta de aguas residuales y también está relacionado con diputado Valenciano, aseguró el subsecretario.
Por su parte, el director para América del Norte de la Cancillería, Roberto Velasco, y la directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez, insistieron en que México está obligado a cumplir con el tratado que tiene con los Estados Unidos.
Roberto Velasco dio a conocer que el gobernador de Texas, Greg Abott, envió una carta al secretario de Estado, Mike Pompeo, en el que denuncia que México no ha entregado el agua que le corresponde. Sin embargo, enfatizó que hasta el momento, el gobierno norteamericano ha sido paciente y respetuoso con México.
Momentos después y al ser cuestionado nuevamente sobre el tema, el presidente Andrés Manuel López Obrador recalcó que no quiere que el conflicto del agua en Chihuahua sea un tema de campaña para los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, por lo que destacó, los aspirantes estadounidenses han sido muy respetuosos.
“No queremos que esto sea un tema de campaña… Hemos logrado que México no esté en el debate de Estados Unidos, han sido muy respetuosos los candidatos. Esto nos ayuda mucho porque queremos tener una buena relación y una buena vecindad”, enfatizó.
MÁS DE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
