El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, habló este lunes en su conferencia de prensa sobre la protesta del Frente Nacional Anti AMLO (FRENAAA) que mantienen en la Avenida Juárez, en la Ciudad de México. Reiteró que se les garantizarán todas sus libertades, y les sugirió que se unan con otros grupos opositores, como los ex mandatarios Salinas y Calderón, junto con los intelectuales orgánicos; para que se articulen como bloque conservador y reaccionario.
"Y pues que se articulen, que terminen de formar el bloque conservador, reaccionario, es cosa de que se junten. Ayer en Chihuahua con el asunto del agua, pues ya fue un mitin del PAN, ahí estaba el senador del PAN, Madero, que tiene aspiraciones de ser candidato a gobernador, nada más que se cuide que no se hagan actos anticipados de campaña, pero eso ya es un acto partidista con miras a las elecciones de Chihuahua.
Entonces ahí está ese grupo, porque tiene relación con este otro grupo que se llama FRENAAA y pues tienen también a los intelectuales orgánicos, que también están en contra de nosotros, y están los ex presidentes Salinas, Calderón; pueden agruparse y detener la transformación por la vía pacífica, legal, democrática en las elecciones de año próximo", señaló el mandatario mexicano.

López Obrador dijo manifestó que los manifestantes del FRENAAA tienen garantizado su derecho a la manifestación, y recalcó que si quieren que deje la Presidencia, deberán esperar a la revocación de mandato de 2022 o a las elecciones de 2021.
"Tienen garantizado su derecho de manifestación, lo expresé ayer, están acampados. Creo que pueden manifestarse donde están y van a ser respetados, cuidados, para que ejerzan su derecho a la libre manifestación.
Si ellos piensan quedarse hasta que yo me vaya, pues es cosa de informar sobre los tiempos. No creo que se trate de un movimiento violento que me quieran derrocar, sino que es un movimiento pacífico, civil, no va a ser un golpe de Estado", reiteró.

El mandatario mexicano además recordó que antes no existía la revocación de mandato y que en el primer trimestre se someterá a dicho procedimiento; por lo tanto, sus opositores pueden esperar y “convocar al pueblo” a que participen.
"Hay un procedimiento establecido que nosotros creamos, que no existía antes, que es el de la revocación de mandato. Yo en el primer trimestre de 2022, me voy a someter a la revocación del mandato y se va a preguntar a los ciudadanos si quieren que yo continúe o que renuncie, es un método democrático.
Ellos pueden esperar hasta entonces y convocar al pueblo y a quienes estén en contra de nuestro gobierno a que participen, voten y si el pueblo dice que yo me vaya, pues entonces sí a Palenque Chiapas, si el pueblo dice que me quede me quedó hasta 2024″, refirió.

López Obrador señaló que él estaría a favor de que se adelantara la fecha de la consulta para la revocación de mandato para darles a ellos opciones y no vayan a estar ahí tanto tiempo en el campamento de Avenida Juárez; sin embargo, dijo, los legisladores se oponen a que sea el mismo día de las elecciones de 2021.
“Que voten por los partidos opositores a nosotros, los que no quieren que haya transformación y que continúe el antiguo régimen de corrupción, injusticia y privilegios”, destacó.
El presiente de México pidió a dichos manifestantes que se queden en el campamento y no se vayan a hoteles.

“Es su derecho de ellos, hay que garantizarlo, nada más que tiene que ser autentico, no es de a ver manifestaciones en carro, ahora , pues fue un avance porque ya es una manifestación de otro tipo y ya son casas de campaña , pero que no sean solo las casas de campaña, sino que se queden ahí, que se queden los dirigentes que no se vayan a hoteles; porque yo caminé y me quedaba ahí y dormía en el campamento , por eso tengo autoridad moral para decirles que se queden ahí, con sus simpatizantes”, recalcó.
Explicó que no sabe si FRENAAA puede avanzar su protesta al Zócalo de la Ciudad de México, y que eso dependerá del gobierno capitalino.
“No queremos que haya ningún acto de provocación, es cuidar nada más que no haya enfrentamientos que no haya confrontación , que sea pacifico todo”.
López Obrador aseguró que cuidarán y garantizarán las libertades de los manifestantes, incluso, dijo, dio instrucciones de que se brindará atención médica al dirigente de FRENAAA, Gilberto Lozano, quien según reportaron, tuvo complicaciones de salud y se retiro del campamento el sábado por la mañana.
“La verdad es que si queremos cuidarlos, ayer mismo que uno de los dirigentes, según los medios de comunicación, se puso mal, si di instrucciones para que se le atendiera, que no faltara servicio medico y están en su derecho de manifestarse”, concluyó el presidente López Obrador.
La mañana del sábado integrantes del Frente Nacional Anti AMLO se manifestaron en las inmediaciones del Palacio de Bellas Artes, en el centro de la Ciudad de México.

Se congregaron e iniciaron su recorrido en el Monumento a la Revolución y pretendían avanzar hacia el Zócalo capitalino y colocar casas de campaña para instalarse indefinidamente. Sin embargo, éste se encuentra cerrado.
A través de redes sociales, el movimiento opositor invitó a la ciudadanía a ocupar la Plaza de la Constitución hasta que el Presidente López Obrador “se vaya a su rancho”. Los manifestantes colocaron casas de campaña en Av. Juárez.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
