
Un grupo de 650 intelectuales, científicos y activistas se manifestaron este jueves a través de un desplegado contra las actitudes del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con los abajofirmantes, el mandatario estigmatiza y amenaza la democracia con sus ataques a la libertad de expresión.
El antropólogo Roger Bartra y el doctor en Ciencias políticas Francisco Valdés Ugalde promovieron la publicación, titulada ominosamente “En defensa de la libertad de expresión” en letras rojas y que fue respaldada por cientos de personajes, incluidos periodistas, políticos, críticos y escritores.
De acuerdo con el comunicado, al realizar estas acciones, el mandatario mexicano “agravia a la sociedad, degrada el lenguaje público y rebaja la tribuna presidencial de la que debería emanar un discurso tolerante”. “El presidente profiere juicios y propala falsedades que siembran odio y división en la sociedad mexicana”, remarcaron.

Entre personajes más destacados se encuentra el escritor Enrique Krauze, una de las figuras que ha discutido públicamente con López Obrador sobre los alcances del titular del Ejecutivo, así como dos de sus hijos, el comunicador León Krauze y el escritor Daniel Krauze.
También se sumaron la periodista Silvia Lemus y las escritoras Valeria Luiselli, Sara Sefchovich y Carmen Boullosa. Además, participaron también la activista Katia D’Artigues y el empresario Claudio X. González, otro de los grandes rivales dialécticos de la actual administración federal.
“Sus palabras son órdenes: tras ellas han llegado la censura, las sanciones administrativas y los amagos judiciales a los medios y publicaciones independientes que han criticado a su gobierno”, criticaron en el desplegado.

Los participantes del desplegado se refirieron a la reciente decisión de la Secretaría de la Función Pública (SFP), que a finales de agosto inhabilitó a la editorial Nexos Sociedad, Ciencia y Literatura S.A. de C.V, a la cual pertenece la revista Nexos, por un plazo de dos años.
La SFP ordenó a las dependencias y entidades de la administración pública federal, empresas productivas del Estado y a los gobiernos estatales, abstenerse de aceptar propuestas o celebrar contratos con la firma editorial.
“O es una tontería, una precipitación burocrática o es un ataque político… Lo entendemos como una declaración de hostilidad de parte del gobierno hacia esta publicación y procederemos por las vías legales a anular la decisión”, expresó en su momento el periodista Héctor de Mauleón, quien también firmó el desplegado.
“La advertencia de que la opción para los críticos es callarse o dejar el país. El presidente ha despreciado la lucha de las mujeres y el feminismo, ha despreciado también el dolor de las víctimas por la violencia, ha ignorado los reclamos ambientalistas”, señalaron los abajofirmantes este jueves.

Y es que la semana pasada, el titular del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, el escritor mexicano que nació en España, sugirió que figuras como Krauze que se quedaran “en su esquinita o vayan cambiando de país muy pronto”, en un comentario que algunos críticos señalaron como incluso antisemita.
Por último, de acuerdo con el desplegado, López Obrador “ha lesionado presupuestalmente a los organismos autónomos, ha tratado de humillar al poder judicial, ha golpeado a las instituciones culturales, científicas y académicas, y ahora pretende socavar la libertad de expresión”.
“Recordemos, por último, que no se estigmatiza a personas físicas o morales desde el poder presidencial sin ponerlas en riesgo. No se alimenta el rencor desde esa tribuna, sin que el odio llegue al río alguna vez”, concluyeron tajantemente.
López Obrador, por su parte, quien ha usado su podio en las conferencias matutinas para acusar a periódicos de circulación nacional de trabajar para el bando de los “conservadores”, dijo en su momento que “jamás” cometería un acto de represión de ningún tipo, incluido el que tiene que ver con la libertad de expresión.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
