
Luego de que recientemente Colombia se convirtió en el primer país en América Latina en prohibir las pruebas de cosméticos en animales, este jueves Rubén Moreira Valdez, diputado federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó al Congreso una iniciativa similar que además prevé impedir la importación y comercialización de productos cuya fórmula final o alguno de sus compuestos hayan sido probados en ellos.
El legislador por Coahuila indicó a través de un comunicado de prensa que su propuesta busca reformar la Ley General de Salud, pues indicó que los animales son usados en la industria de cosméticos para hacer pruebas, con la finalidad de que puedan ser usados por los humanos sin correr riesgos.
Sin embargo, afirmó que actualmente existen nuevas tecnologías en la industria que han resultado efectivas y económicamente viables, sin tener que pasar por el proceso de emplear animales.

Moreira Valdez explicó que la utilización de dichas tecnologías ha permitido a algunas marcas ser declaradas “cruelty free” o libres de pruebas, llevando un sello en su empaque que así lo certifica.
De acuerdo con el priista, México cuenta con instrumentos jurídicos, tanto a nivel federal como local, que se encargan de brindar protección a los animales, estableciendo incluso, sanciones penales en caso de maltrato.
No obstante, señaló que lamentablemente esta industria, que vende USD 10 mil millones al año, no tiene prohibiciones ni regulaciones en cuanto al uso de animales vivos para las pruebas de sus productos.

Según con una infografía publicada en El Economista en agosto de 2019, México es el segundo mercado latinoamericano en el sector de la cosmética y perfumería, solo por detrás de Brasil; y es el tercer productor mundial, después de Estados Unidos y también Brasil.
Asimismo, arroja que los mexicanos gastan 3,600 pesos en promedio al año en estos artículos, siendo los de cuidado para la piel, cabello y maquillaje los más consumidos.
Por su parte, el organismo empresarial ICEX España Exportación e Inversiones, dio a conocer en febrero de este año que siendo México un país tan grande y desigual, dependiendo de la zona, habrá más demanda de unos productos u otros.
Por ejemplo, en el sur de México, los productos para protegerse del sol, del sudor y olor corporal son los que más se consumen. En el norte demandan productos destinados a cuidar el aspecto físico, mientras que en el centro se fusionan las dos tendencias y se suma la demanda de productos con propiedades curativas.

Con la medida, México se uniría a los casi 40 países del mundo, entre ellos el Reino Unido, Nueva Zelanda, Israel y Colombia, que han puesto fin al uso de animales en pruebas cosméticas.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
