
La Secretaría de Salud registró 629 nuevas muertes confirmadas por COVID-19, con lo que los decesos acumulados ascendieron a 71,678; mientras que con 4,771 nuevos contagios, México sumó 676,487 casos acumulados.
Desde el inicio de la pandemia, 481,068 personas que han contraído la enfermedad ya se recuperaron.
No obstante, al considerar los casos sospechosos y la tasa de positividad en pruebas, la Ssa estimó 73,406 defunciones acumuladas y 708,474 contagios, de los cuales 35,262 son considerados activos, es decir, los casos que han presentado síntomas en los últimos 14 días.
Cabe mencionar que debido a la celebración del Grito de Independencia, se suspendió la conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional sobre el avance de la epidemia en el país, por lo que sólo se actualizaron los datos en el portal de la dependencia.

De acuerdo con el reporte de la SSa, la Ciudad de México (CDMX), es la entidad con mayor número de casos activos, seguida de Nuevo León, Guanajuato, Estado de México, Jalisco y Yucatán como las entidades con más de 1,000 casos activos y que en conjunto concentran el 51.2% de los casos activos del país.
Baja California Sur es el estado con mayor tasa de casos activos de coronavirus, con 103 por cada 100,000 habitantes; mientras que la CDMX tiene la mayor tasa acumulada, con 1,254 contagios por cada 100,000 habitantes.
Cabe destacar que después de varias semanas en las que la alcaldía Iztapalapa, en la CDMX, había salido de las cinco demarcaciones del país con mayor número de casos activos de coronavirus, hoy retomó el primer lugar a nivel nacional, con 760 pacientes contagiados de coronavirus, lo que la convierte en la demarcación con más casos activos del país; seguida de Monterrey, en Nuevo León.
En contraste, Chihuahua, Campeche y Chiapas son los estados que tienen menos de 90 casos activos.

Sin embargo, hay que recordar que las cinco entidades con el mayor número de casos acumulados son la CDMX, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León y Veracruz, que en conjunto forman el 41.2% de todos los casos registrados en México, siendo la capital quien continúa registrando la mayor parte de los casos acumulados del país y representa por sí sola 16.7% de todos los casos registrados por entidad de residencia.
En tanto, Morelos, Colima y Nayarit son las entidades que tienen menos casos acumulados por la enfermedad.
Respecto a las defunciones, se registraron 2,191 defunciones sospechosas, es decir aún con resultado pendiente. La distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 64% en hombres. La mediana de edad en los decesos es de 63 años.
En ese sentido, continúan ubicándose la CDMX, el Estado de México, Veracruz, Puebla y Baja California como las cinco entidades que han registrado el mayor número de defunciones y que en conjunto representan casi la mitad (43.6%) de todas las del país.
La CDMX por sí sola, acumula 15.8% de todas defunciones a nivel nacional.

En cuanto a la disponibilidad y ocupación hospitalaria, al corte más reciente del 14 se septiembre, de las 31,126 camas de hospitalización general instaladas en todo el país para atender a pacientes con COVID-19, 9,568 (31%) se encuentran ocupadas y 21,558 están libres, siendo las entidades que presentan mayor ocupación Colima con 53%; Nuevo León con 52%; Nayarit con 48%; CDMX con 46%.
Mientras que los estados que menor ocupación registran son Campeche y Chiapas con 6%.
Sobre las camas con ventilador para los pacientes más críticos por la enfermedad, de las 10,548 camas 2,747 (26%) se encuentran ocupadas y 7,801 están disponibles, siendo las entidades que presentan mayor ocupación de esos espacios Aguascalientes con 44%; CDMX y Nuevo León con 41%, respectivamente.

MÁS SOBRE ESTOS TEMAS
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
