
Ante la crisis económica que se generó por la pandemia de COVID-19 en México, los usuarios de bancos de México se han visto en un panorama complicado y es por ello que son un objetivo sencillo para aquellas “reparadoras de crédito” ilegítimas, las cuales prometen a las personas saldar sus cuentas con instituciones financieras.
Sin embargo, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) alertó que se debe tener sumo cuidado con estas estrategias, que se publicitan principalmente a través de redes sociales, pues garantizan que los deudores podrán liquidar sus deudas con pequeños pagos e incluso aseguran que serán eliminados del Buró de Crédito.
Las reparadoras de créditos legales sí pueden ayudar a la regularización de los usuarios y ese procesos se hace en dos etapas, las cuales consisten en la negociación de las nuevas condiciones de pago y en el diseño de un presupuesto financiero, a través del cual se pagaría el dinero.
De acuerdo con una declaración que recogió el diario El Universal del director de Análisis y Estadísticas de Productos y Servicios Financieros de la Condusef, Jesús David Chávez, es falsa la promesa de que una persona será eliminada del Buró de Crédito, pues eso es algo que no se puede borrar nunca.

“La gente debe ser prudente porque estas firmas pudieran estar estafando, sacándoles dinero y prometiéndoles cosas que no van a suceder”, comentó el especialista, quien también pidió especial atención en las empresas de crédito inmediatos, las cuales ofrecen la eliminación de una deuda a cambio de un depósito, no obstante, cuando la persona entrega el dinero, las firmas desaparecen.
En algunos casos, explicó un especialista bancario al mismo medio, se ofrecen créditos sin aval y compromisos, los cuales son enteramente fraudulentos, pero en otros, se solicita una cuota de apertura e investigación, con el fin de comprobar si el usuario cumple con el perfil para el préstamo y cuando tienen el dinero, desaparecen.
Cabe recordar que la Condusef ya ha alertado en torno a otras formas de abuso o fraudes para los usuarios durante la pandemia del nuevo coronavirus. En este sentido, Wilfrido Perea, director de educación financiera de la Comisión, señaló a los créditos informales como uno de las principales asuntos a tener en cuenta.
Durante la conferencia de créditos solidarios del 5 de septiembre, el funcionario recordó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2018, el 70% de los mexicanos han obtenido créditos de manera informal, situación que pudo haberse agravado durante el periodo de pandemia.

Por otra parte, es importante tener en cuenta que existe el Sistema de Conciliación Telefónica (COT), por medio del cual se pueden atender todas las quejas que se tengan hacia bancos o instituciones de seguros, como diferencias, problemas o reclamaciones a ocho bancos y aseguradoras y 10 unidades de atención a usuarios.
Los bancos y aseguradoras registradas en este sistema son BBVA Bancomer, Citibanamex, Banorte, Santander, HSBC, Scotiabank, Azteca, BanCoppel, MetLife, GNP, AXA, Seguros Banorte, CHUBB, Quálitas, Mapfre México y Zurich Santander.
Para poder tener acceso a este medio de asesoría remota, los clientes afectados con instituciones financieras deben regístrese a través de la página de internet condusef.gob.mx, ingresar el número de folio otorgado por la institución, apellido paterno y estado donde presentó la reclamación, así como un dispositivo electrónico con acceso a internet.
Después, el usuario obtendrá su clave para cambiar la contraseña de ingreso y llamar desde su teléfono celular o fijo a la línea telefónica del sistema de conciliación en el día y hora que le hayan citado. El número de atención es 55 53 400 999.
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
