
Itiel Palacios García es el nombre del presunto asesino del diputado Juan Carlos Molina Palacios, fusilado en noviembre de 2019. Su apodo: “Compa Playa”, está ligado a los orígenes de este capo, en el estado de Veracruz.
Fuentes ministeriales confirmaron que Itiel Palacios nació en 1982, en la pequeña comunidad de “Primavera”, perteneciente a Playa Vicente, Veracruz, municipio que, durante años, ha sido objeto de cruentas disputas entre grupos del crimen organizado.
“El Playa” inició su historial criminal fuera de Veracruz, en las filas del Cártel de Sinaloa. Sus inicios comenzaron en Guerrero, entidad vinculada a sus padres, quienes le dieron un segundo apodo: “El Indito de Guerrero”.
Palacios García fue detenido el 3 de septiembre en León, Guanajuato. El comunicado de la Procuraduría General de la República de ese estado se refirió a él como el líder de un grupo delictivo, con presencia en los estados de Guerrero, Oaxaca y Veracruz, que se extendió por Puebla, Ciudad de México y Tamaulipas.
El poder que ejercía el hombre de 38 años le valió un lugar en la lista del “Narco Junior”, que incluía a los hermanos Guzmán, hijos del Chapo Guzmán; “El Menchito”, heredero de Nemesio Oseguera, “El Mencho”; y “El mini Lic.”, hijo de Damaso López Núñez.
La fama de El “Compa Playa” se contaba en el narcocorrido “Con olor a Ferragamo”, compuesto por el grupo ‘Revolver Cannabis’, en diciembre de 2016. “Con el aroma de Ferragamo (fragancia masculina italiana), no hay mujer que puede resistir“.
“El humo de la Ciudad de México es el aire que respiro; Tengo muchas oficinas, con el iPhone organizo. Mi gente de Guatemala, los gauchos de Argentina, con todos gano dinero y el negocio sigue subiendo“, se escucha en algunos de esos versos.
El sobrenombre de Palacios García fue mencionado públicamente el 14 de febrero de 2020 por el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez. El anuncio se emitió dos días después de que los gobiernos de Veracruz y Oaxaca firmaran un convenio de colaboración en materia de seguridad, que tenía su sede en el municipio de Tuxtepec, Oaxaca.
Cuitláhuac García señaló a “El Compa Playa” como el principal generador de violencia en la zona fronteriza de Veracruz y Oaxaca, además afirmó que fue responsable de al menos 10 desapariciones en Playa Vicente, cometidas en apenas 24 horas, entre el día 26 y 27 de enero de 2020.

“Se detectó que el grupo criminal que opera en la región, encabezado por Itiel” N “, alias” Compa Playa, quien tiene una orden judicial en su contra, podría estar presuntamente involucrado (en las desapariciones)”, dijo García Jiménez.
Dicha orden de aprehensión fue presentada por un juez por el homicidio intencional de Juan Carlos Molina Palacios, ex priista y líder de la Confederación Nacional Campesina (CNC).
El 29 de septiembre de 2014 se mencionó a Itiel Palacios como líder de una célula criminal en el estado de Puebla, luego de la detención de Adrián Peral Bustamante, entonces a cargo del delegado de la desaparecida PGR Normando Bustos Bertheau, quien era fiscal regional de Coatzacoalcos, Veracruz, en la administración de la actual procuradora general, Verónica Hernández.
Compa Playa fue referido en filtraciones periodísticas como “un personaje que durante su estadía en Puebla estuvo custodiado por personas de diversas corporaciones policiales, tenía la concesión para la distribución de drogas en toda la zona de clubes de San Andrés Cholula, Puebla y otros municipios”.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
