
Julio, la tormenta tropical que se creó en los remates de Nana al sur de las costas de Guerrero, se degradó el pasado 6 de septiembre a depresión tropical, de acuerdo con información de la Comisión Nacional de Agua (Conagua).
El centro de este ciclón tropical se encuentra 415 kilómetros sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y actualmente presenta vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora (km/h), rachas de 75 km/h con un desplazamiento de 20 km/h al oeste.
Por medio de un comunicado, la dependencia gubernamental detalló que para este 7 de septiembre se espera que continúen las lluvias en al menos 20 estados del país.
Se espera que se presenten lluvias puntuales intensas en Chiapas, Guerrero y Oaxaca; muy fuertes en regiones de Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Tabasco y Veracruz; fuertes en zonas de Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla y Zacatecas, e intervalos de chubascos en Aguascalientes, Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán.

Los vientos serán fuertes con rachas de 60 a 70 km/h en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Sonora y la zona del Mar de Cortés, y de 50 a 60 km/h en Baja California Sur. Estos serán generados por la Onda Tropical Número 34 que recorrerá el sur, sureste del territorio nacional.
Por otro lado, la ahora depresión tropical interaccionará con un canal de baja presión extendido sobre la vertiente del Golfo de México y por otro canal de baja presión ubicado sobre el noroeste y occidente del país, asociado con el flujo de humedad procedente del Océano Pacífico.
Para los siguientes días el pronóstico del Sevicio Meteorológico Nacional de su trayectoria es el siguiente:
Lunes 7 de septiembre, a la 01:00: el sistema mantendrá su intensidad a lo largo del lunes, con vientos que irán desde los 85 hasta los 100 kms/h. Según el SMN, en la madrugada del lunes, Julio se ubicará a 375 kms al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
Lunes 7 de septiembre, a las 13:00 horas: para el mediodía del lunes, la tormenta tropical se localizará a unos 390 kilómetros al sur-suroeste de Los Cabos.
Martes 8 de septiembre, a la 01:00: en las primeras horas del martes, Julio será todavía una tormenta tropical, aunque sus vientos se habrán debilitado, y estarán entre los 65 y 85 kilómetros por hora. Su vórtice se hallará a 465 kilómetros al sureste de Los Cabos.

Ese mismo día, durante la tarde, Julio se habrá degradado a depresión tropical, y se localizará a unos 540 kms al oeste-suroeste de Baja California Sur.
Por otro lado, la Conagua pronosticó entre 30 y 37 ciclones azotarán a México este 2020, de los cuales entre siete y nueve de ellos serán de categoría 3, 4 o 5.
Detalló que de 15 a 19 ciclones se prevén en el Atlántico, mientras que en el Pacifico serán entre 15 y 18.
La temporada de ciclones en el Océano Pacifico comenzó en México el pasado 15 de mayo, mientras que en el Atlántico comenzó el 01 de junio.
Un ciclón tropical se desarrolla en cuatro etapas. La primera es conocida como perturbación tropical y se trata de un zona de inestabilidad atmosférica en la existe un área de baja presión, la cual genera vientos convergentes, según el SMN.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
