
El número de turistas extranjeros que llegaron a México por vía aérea entre enero y julio de este año cayó un 57.5 % por la pandemia de COVID-19, informó la Secretaría mexicana de Turismo. ”Durante los primeros siete meses del presente año, llegaron al país por vía aérea 5.7 millones de turistas internacionales, lo que representa una disminución de 6.78 millones en comparación con el mismo lapso de 2019″, detalló la institución en un comunicado.
Los turistas de Estados Unidos, los más numerosos que llegan a México, bajaron un 55.3%, al pasar de 3.87 millones en 2019 a 2.77 millones este año.Los de Canadá cayeron un 41.5%, los de Colombia un 63.6%, los de Francia un 51.1%, los de Brasil un 62.3%, los de Reino Unido un 73.9%, los de Argentina un 66.9%, los de España un 67.4%, los de Perú un 59.4% y los de Alemania un 60.7%. De acuerdo con la Secretaría de Turismo, el resto de países bajo un 61 %.
El resto de nacionalidades contabilizó 670 mil 429 turistas, un millón 50 mil menos y un descenso de 61 por ciento, con una cuota de mercado del 13.4%. El aeropuerto de Cancún, en el Caribe mexicano, el más transitado del país, registró una reducción del 59% de turistas extranjeros, al pasar de 5,13 millones en 2019 a los 2.4 millones de este año.
El aeropuerto de Ciudad de México experimentó una reducción del 62.4%, al pasar de 2.9 millones a 1.1 millones de visitantes. México, que superó los 64,000 muertos y roza los 600,000 contagios de COVID-19, cerró la economía no esencial entre abril y mayo y comenzó una reapertura gradual con restricciones sanitarias en junio, lo que incluye hoteles.

Aunque el país no cerró aeropuertos ni limitó la llegada de turistas, la industria turística se vio afectada por el cierre de rutas aéreas. El turismo aportaba casi 9% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y más de 4 millones de empleos antes de pandemia, según el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), que calcula que hay 500,000 empresas en riesgo. México se convirtió en 2017 en el sexto país más visitado del mundo, superado por Francia, España, Estados Unidos, China e Italia.
En general, la actividad turística de México cayó 5.3% en el primer trimestre de 2020 respecto al mismo período del año anterior debido al desplome de todos los sectores en el comienzo la pandemia de coronavirus, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Entre enero y marzo pasados, el consumo de los turistas tanto extranjeros como nacionales registró una caída de 5% en comparación con el mismo lapso de 2019, explicó la institución en un comunicado.
El consumo de los turistas que residen en México cayó 2.7%, mientras que el gasto de extranjeros (turismo receptivo) tuvo un desplome del 13.6% en el mismo periodo.

México registró el primer caso de coronavirus a finales de febrero y en marzo sintió con fuerza el golpe económico, al ver cancelados muchos viajes al país y rutas aéreas.
El país suspendió todas las actividades productivas no esenciales a finales de marzo y entró en confinamiento -si bien este fue voluntario- en abril y mayo.
Por su parte, los servicios ofrecidos a los turistas nacionales y extranjeros, el sector que más contribuye al PIB turístico, cayó 5.7% interanual en el primer trimestre de 2020, mientras que los bienes tuvieron una disminución del 3.7%.
*Con información de EFE
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
