Además de fotografías, también fue revelado un video inédito sobre la llegada de Joaquín “el Chapo” Guzmán Loera a la cárcel de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, luego de haber sido capturado en Los Mochis, Sinaloa, el 8 de enero de 2016.
El video corresponde al interrogatorio de rutina que se realiza a todos los reclusos cuando llegan a esta prisión y que corresponde básicamente a sus datos generales, como nombre, edad, fecha de nacimiento, escolaridad, estado civil, nombre de los padres, tallas de ropa y ocupación, entre otros.
Entonces, Guzmán Loera dijo tener 58 años, ser agricultor, practicar la religión católica, calzar el número 7 y tener una escolaridad de primaria terminada.

Cuando se le pregunta su estado civil, el fundador del Cártel de Sinaloa dijo estar casado con su primera esposa, Alejandrina Salazar Hernández, con quien contrajo nupcias en 1977 y con tuvo cuatro hijos: Archivaldo Iván, Jesús Alfredo, Alejandrina Giselle y César Guzmán Salazar.
De la ex reina de belleza Emma Coronel, su actual pareja, con la que tiene dos hijas, dijo que vivía con ella, pero no la reconoció como su esposa.
Cuando la persona que está a cargo del interrogatorio le pregunta el nombre de su esposa, la respuesta del narcotraficante es “Alejandrina Salazar Hernández, pero con la que vivo es con Emma Coronel Aispuro”.
En diciembre de 2018, Giselle, hija del Chapo y de Alejandrina, había cuestionado el matrimonio de su padre con Emma Coronel.

Aseguró que la única esposa de Guzmán Loera era su mamá. “En este documento se demuestra que la única esposa de Joaquín Guzmán es mi mamá, y Emma Coronel es solo una concubina”, escribió Gisselle Guzmán Salazar en su cuenta de Instagram.
Emma Coronel y el narcotraficante se conocieron en 2007, tras ser nombrada reina de la Gran Feria del Café y la Guayaba. Dos años después formalizaron su relación, y en julio del 2014 celebraron su unión.
Versiones señalan que el Chapo nunca se divorció de Alejandrina, a pesar de que Emma Coronel es su tercera esposa.
El video forma parte de una serie de imágenes inéditas sobre el ingreso a prisión del Chapo.

En el contenido se presenta el momento en el que el fundador del Cártel de Sinaloa fue identificado como el reo 3870. Cómo fue registrado por policías y olfateado por perros.
Luego de que los policías federales realizaron las revisiones correspondientes procedieron a cortarle el cabello y el bigote, como lo marca el reglamento, y después lo sometieron a un interrogatorio.
En otro momento los custodios le entregan una chamarra, una colchoneta y dos rollos de papel de baño.
Después, los oficiales comandados por Eduardo Guerrero, entonces titular de los penales federales, condujeron al narcotraficante hasta su celda, en la que estuvo resguardado por alrededor de cuatro meses para luego ser trasladado a Chihuahua, de donde fue extraditado a Estados Unidos.

Guzmán Loera se escapó en dos ocasiones de cárceles mexicanas de máxima seguridad; la primera, de Puente Grande, Jalisco, el 19 de enero de 2001, en un carro de lavandería, y la segunda, el 11 de julio de 2015, a través de un túnel que estaba conectado a la regadera del narcotraficante.
El Chapo fue extraditado a Estados Unidos el 19 de enero de 2017, donde fue juzgado y sentenciado a cadena perpetua más 30 años por 10 delitos relacionados con narcotráfico y lavado de dinero y liderar una banda criminal.
El narcotraficante está preso en la cárcel ADX Florence, considerada la de mayor seguridad en Estados Unidos y donde está en aislamiento, encerrado 23 horas con solo una hora para salir al patio y dentro de una jaula.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
