
Ante la cifra desenfrenada de casos de coronavirus en México, decenas de personas han creado cubrebocas de protección que van desde los más sencillos hasta impactantes diseños, como el que crearon investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), pues su innovación es a base de extracto de jamaica.
Javier Castro Rosas, investigador del área académica de química del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería de esa universidad del centro de México, y dos de sus colegas, crearon un tapabocas desechable con extracto de cáliz de jamaica y una mezcla de compuestos como vinagre y materiales especiales para el filtrado que tiene la función de retener partículas.
De acuerdo con Castro Rosas, llevan más de 15 años trabajando con la jamaica, alimento natural que tiene efecto antimicrobiano, por lo que decidieron incluirla en el cubrebocas, como un antibacterial.
Incluso, el doctor en ciencias de alimentos explicó que el cáliz de la jamaica, que es el que usamos para hacer agua, contiene al menos seis sustancias distintas capaces de eliminar bacterias patógenas.

Asimismo, aseguró que debido al tiempo que llevan laborando con la jamaica, ya tienen siete patentes otorgadas de desinfectantes para bacterias. A su lista le sumaron dos más, que les fueron otorgados recientemente en Estados Unidos.
“Nosotros conocemos ya al menos 6 sustancias distintas, una es un ácido que le da el aroma característico de la jamaica y le han denominado ácido hibiscus, ese compuesto ya se ha reportado desde los 70′ que estaba en la jamaica, pero no se sabía que tenía efecto contra bacterias, nosotros lo descubrimos hace un par de años, y patentamos su uso”, indicó el especialista.
De ese modo, llegaron a la conclusión de innovar un tapabocas con mayor protección para la ciudadanía, en comparación con los de tela y más económico que los N95.
El costo estimado es de entre 20 y 25 pesos. Además crearon un cubrebocas lavable de tela y filtros desechables con un precio de 50 pesos, más 10 de cada filtro.
Sin embargo, estimaron que si la producción en serie llegara a elevarse los montos serían mucho más accesibles para la población.

En cuanto a las pruebas de uso, para demostrar el efecto antimicrobiano de sus filtros contra diversas bacterias, los investigadores optaron por probar bajo la norma de la Secretaría del Trabajo, con un sistema especial para respiradores y purificadores de aire.
“La evaluación mostró que el material filtrante seleccionado de celulosa, tiene una capacidad de retención del paso de partículas de 300 nanómetros de alrededor de 92%, permitiendo solo el paso de alrededor del 8% de partículas con respecto a cuando no hay filtro y en comparación con las mascarillas N95”, destacó el equipo de investigadores.
En una entrevista para el diario Milenio, afirmaron que el resultado de ese proceso, obtenido con las hojas de celulosa “puede considerarse alto en comparación con las mascarillas N95, las cuales son fabricadas con materiales de alta tecnología y contiene 3 capas de materiales diferentes”.
Debido al impacto de COVID-19 en el país, enfermedad que ha dejado más de medio millón de infectados, diseñaron también una mascarilla para médicos, enfermeras y personal de salud en general, que se ubican en áreas de infección.
Para la creación de las mascarillas usaron un material filtrante denominado “zeolita”, y evaluaron su capacidad de retención en comparación con las N95. El resultado de la “zeolita” a base de jamaica impide el paso de más partículas hasta de un 98%.
Una vez que demostraron la filtración trabajando con el alimento y la capacidad antimicrobiana, buscarán también enfocarse en descubrir la manera de obstaculizar el paso del virus, que en el caso del COVID-19, mide 200 nanómetros.
Propiedades naturales
La flor de jamaica, rica en antioxidantes y minerales tiene beneficios naturales, que de acuerdo a las investigaciones, funge también como un remedio natural que ayuda a acelerar el metabolismo, actúa como antidepresivo, regula el estreñimiento, quema grasa, funciona contra el resfriado común y tiene poder antibacteriano.
El jugo de la flor de jamaica o té de hibisco en una infusión hecha de cálices de la rosa de jamaica. Se trata de una tisana que se toma en frío particularmente y tiene un sabor parecido al del arándano.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
