
Pese a que la tormenta tropical Hernán se degradó en las últimas horas en depresión tropical, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), alertó a la población a extremar precauciones ya que generará lluvias torrenciales en Baja California Sur, Jalisco, Nayarit y Sinaloa.
De acuerdo al último registro de la dependencia, hecho a las 13:00 horas, tiempo del centro de México, el centro de la depresión tropical Hernán se localizó a 20 km al este-sureste del municipio de Los Barriles, La Paz, Baja California Sur, y a 195 km al suroeste de Altata, Sinaloa.
Y su desplazamiento es hacia el oeste-noroeste a 33 km/h, con vientos máximos sostenidos de 55 km/h y rachas de 75 km/h.

Por lo que estima que prevalezcan las rachas fuertes de viento y oleaje elevado en las zonas costeras de las entidades antes mencionadas.
Conagua pronostica que las lluvias torrenciales sean de entre 50 a 250 milímetros en Baja California Sur, Jalisco, Nayarit y Sinaloa, así como lluvias puntuales intensas de 75 a 150 milímetros en Colima y el sur de Sonora.
Asimismo, prevalecerá el pronóstico de viento con rachas de 60 a 70 km/h y oleaje elevado, de 2 a 4 metros, en las costas de Baja California Sur, Jalisco, Nayarit y Sinaloa.
Debido al temporal, la autoridad señala que hay posibilidad de que se presenten deslaves, desbordamiento de caudales de ríos y arroyos, así como inundaciones en zonas bajas, se exhorta a la población de los estados afectados por Hernán a atender los avisos del SMN de la Conagua y las indicaciones de Protección Civil.

Horas antes, Hernán tocó tierra en La Paz, Baja California Sur, dejando a su paso rachas de vientos de 70 a 80 kilómetros por hora, mareas con oleaje de entre 3 y 5 metros.
Por su parte, el gobernador de la entidad, Carlos Mendoza Davis, informó que el Consejo Estatal de Protección Civil local da seguimiento a la depresión tropical que generará fuertes lluvias y vientos en los municipios de Comondú, La Paz y Los Barriles, Cabo San Lucas y San José del Cabo, por lo que ordenaron cerrar embarcaciones menores en dichos lugares.
Asimismo, aseguró que el personal del cuerpo de seguridad y fuerzas armadas está lista para atender cualquier posible afectación que pudiera suscitarse en el transcurso del día por el paso de Hernán.
Cabe recordar que debido a este ciclón temporal el Ejército activó desde el día de ayer el Plan DN-III para desastres naturales, en apoyo a la población afectada.

Desde el jueves 27, México amaneció rodeado de varios poderosos fenómenos meteorológicos. En aguas del Pacífico, las tormentas tropicales Hernán e Iselle se aproximaron amenazantemente a los estados del oeste del país.
Recientemente, tres ciclones han envuelto al territorio nacional, al norte y sur, este y oeste, a los que se suman las ondas tropicales que ocurren en las costas del sureste mexicano.
La temporada de huracanes en el Atlántico comienza oficialmente el primero de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre, por lo que se espera que en las siguientes semanas, se sigan presentando depresiones tropicales, tormentas tropicales y formaciones de huracanes, por lo que la población debe estar atenta y seguir las recomendaciones oficiales.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
