
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, explicó que no tiene información sobre si la Fiscalía General de la República ya solicitó información a la Unidad de Inteligencia Financiera por el Caso Lozoya.
“No han hecho ninguna solicitud al Ejecutivo, en este caso a la Unidad de Investigación Financiera. No tengo información de que hayan solicitado pruebas sobre manejo financiera, no es el momento del proceso, va a llevar algún tiempo”, indicó el mandatario mexicano.
Sin embargo, López Obrador dijo que espera se haga muy pronto. “Esperemos que no tarde mucho, que sea justicia pronta y expedita, pero sí es un proceso que amerita tiempo, seguir todo el procedimiento de conformidad con la ley”, expresó en su conferencia de prensa desde Torreón, Coahuila, donde se encuentra de gira de trabajo.

Reiteró que la fiscalía es independiente del Poder Ejecutivo, y aclaró que en seis meses no ha habaldo con Alejandro Gertz Manero, fiscal general, ni con el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar.
“No he tenido encuentros ni siquiera he hablado con teléfono desde hace seis meses con el fiscal Alejandro Gertz. Tengo el mismo tiempo de no ver al presidente de la SCJN, es algo distinto estamos en el terreno de lo inédito, no era así, esto es parte de la transformación”, aseguró.
López Obrador dijo que es a la Fiscalía General de la República a quien le corresponde hacer las investigaciones en el Caso Lozoya y llamar a declarar a los involucrados, al ser cuestionado si el ex secretario de Hacienda, Luis Videgaray, sería indagado.

“Le corresponde a la FGR; ellos están haciendo la investigación, llevando a cabo el proceso que exige la ley”, indicó el mandatario mexicano.
López Obrador reiteró que todos los implicados en la denuncia de hechos que presentó ante la FGR, el ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, tendrán que ser citados y calculó que son al menos 70 personas involucradas.
“Seguramente los 70 implicados serán llamados a declarar”, explicó.

En su conferencia de prensa el presindente mexicano reiteró que es muy bueno el “metodo de testigo protegido” que se está utilizando en el Caso Lozoya, de quien dijo, “es muy buena la cooperación” que está ofreciendo para esclarecer los actos de corrupción que se llevaron a cabo desde el gobierno cuando él era director de Petróleos Mexicanos (Pemex).
“La fiscalía tiene que integrar todo, y hay cosas ahí (en la denuncia de hechos que presentó Lozoya ante la FGR) de las que señala que tiene que probar, desde luego es muy buena la cooperación, lo que está haciendo, y es muy bueno el método de testigo protegido”, indicó el mandatario mexicano.
López Obrador reiteró que la figura jurídica a la que se acogió Lozoya de testigo colaborador, la tienen que aplicar para en primer lugar se sepa cómo operó la red de corrupción transexenal, y segundo, para que se recuperen los recursos robados, y tercero, que la gente decida en una consulta si se juzga a los ex presidentes.

“Nosotros tenemos que aplicar esto de: a ver informa y hay posibilidad de la reducción de la pena , para ampliar la investigación y recoger todo lo que se pueda. Es primero informar a la gente para que no se vuelvan a repetir estos asuntos.
Segundo que se recuperen los bienes, y tercero que el pueblo decida , en el caso de los ex presidentes...
Independientemente de si se juzga o no a los expresidentes, lo que sí tiene que procurarse es la devolución del dinero, porque, en efecto, es mucho”, señaló López Obrador.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
