
De acuerdo con la información del periodista Darío Celis, los empresarios Cabal Peniche y Miguel Alemán Magnani habrían tomado “por asalto las instalaciones de W Radio, de PRISA, para tomar por fuerza control editorial”.
“#ArdeTroya en @WRADIOMexico. En estos momentos reina el caos y la incertidumbre. Hoy llegaron con seguridad, sacaron a los que estaban y confiscaron todas las computadoras. “Secuestraron” a Paco Cabañas (@PacoCabanas1), sencillamente no lo dejan salir”, escribió el columnista de El Financiero en su Twitter oficial.
Alemán Magnani, además, habría designado a Ignacio Carral Kramer como director general, quien sustituye a Francisco Cabañas, de acuerdo con la información del semanario Proceso.
Sistema Radiópolis, S.A. de C.V., por su parte, indicó a través de un comunicado que durante una asamblea de accionistas modificaron la integración del Consejo de Administración y “asumió control la inversión mexicana, misma que designó a la mayoría de los miembros”, así como a Magnani como presidente del mismo.
“Ello como consecuencia de la resolución judicial dictada el 21 de agosto de 2020, con lo que se adecuó a la legalidad su situación corporativa”, revelaron.
Por último, informaron, “la programación, los contenidos y la operación continúa sin cambio alguno y las empresas continuarán escribiendo su historia de éxito”.
Ricardo Muñoz, director de W Radio, confirmó a la reportera Neldy San Martín de la Agencia Proceso (Apro) que la estación continuará con su programación habitual.
“Es un tema de accionistas. La estación sigue y todas las estaciones de Radiópolis siguen (...) esperamos que los accionistas diriman sus controversias”, dijo en entrevista telefónica con Apro.
Radiópolis transmite actualmente 17 estaciones en toda la República Mexicana, entre las que destacan W Radio, La Ke Buena y Los 40, reconocidas por tener un alcance nacional.
En las filas de W Radio, por ejemplo, hay actualmente comunicadores como Gabriela Warkentin, Javier Risco, Enrique Hernández Alcázar, Alejandro Gómez, Juan Carlos Zúñiga, Geo González, Martha Debayle, Alejandro Franco, Carlos Loret de Mola, Eduardo Videgaray y José Ramón San Cristobal.
“Más allá de los negocios e intereses de sus propietarios, en este litigio están en riesgo la libertad de espacios críticos como los que hay en varios noticieros de W Radio y los derechos de sus audiencias”, escribió en sus redes sociales el académico y escritor Raúl Trejo Delarbre.

Una empresa de la familia Alemán, también dueña de la aerolínea mexicana Interjet, completó durante los primeros días de julio de 2020 la compra del 50% de Radiópolis a Grupo Televisa, trato que incluye una alianza corporativa con Grupo Prisa (España), quienes controlan el 50% restante, de acuerdo con la confirmación a Infobae México de Francisco Cabañas Soria, entonces director general de Televisa Radio.
Con la venta, señalaron, concluye “una historia de éxito lleno de grandes satisfacciones que a lo largo de muchos años han acompañado a los radio escuchas mexicanos con los mejores contenidos musicales y la mejor información”.
La venta había sido anunciada en julio de 2019. El acuerdo inicial había sido de 1,250 millones de pesos, pero el Corporativo Coral, del empresario Miguel Alemán Magnani, no realizó el pago inicial, de aproximadamente 624 millones de pesos, en octubre pasado.
A finales de febrero de 2020, sin embargo, un tribunal ordenó a Alemán Magnani pagar la cantidad que se había acordado para la primera parte.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
