
Enrique Peña Nieto se mandó construir con Grupo Higa, su contratista favorito, una casa en algún lugar del Estado de México para cuando concluyera su mandato, misma que contaría con un “Museo del Presidente”, señaló Emilio Lozoya en su denuncia presentada ante la Fiscalía General de la República (FGR).
Esto como estrategia para ocultar el escándalo de la Casa Blanca y el de la residencia en Malinalco de Luis Videgaray, por eso el jefe del Ejecutivo federal había decidido sacrificar la relación bilateral con China al cancelar la construcción del tren México-Querétaro.
“Es que tenemos un problema Videgaray y yo porque le facilitó la casa de Malinalco a Luis y a mí me está apoyando con otra casa”, según relató Lozoya que le respondió Peña Nieto, a quien le sugirió sacrificar a Higa del proyecto, pero el mandatario prefirió sacrificar el proyecto.
En el documento, el ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex) refiere que Peña Nieto le encomendó coordinarse con el secretario técnico del gabinete, Roberto Padilla Domínguez, para tratar la contratación de un fotógrafo. Padilla Domínguez le pidió que iniciará de la construcción de un inmueble en la entidad mexiquense.

Lozoya Austin relató en su denuncia que “días después, Padilla Domínguez me comentó que el contrato sería por un monto de entre dos y tres millones de pesos mensuales los cuales serían pagados con recursos de Pemex”.
Detalla que aproximadamente un mes después, Antero Rodarte, quien manejaba el efectivo de Peña Nieto, preguntó “cómo iba el contrato del fotógrafo”, luego de que Juan Armando Hinojosa, de Grupo Higa, ya había iniciado la construcción de la casa y el museo.
No obstante, el ex director de Pemex asegura que fueron “observados por contraloría (general)”, de manera que esto “ya no era sostenible”. Asimismo, explicó que los recursos para construir la casa museo provenían de presuntas extorsiones a empresas del sector de la construcción realizadas por Hinojosa.
A finales de 2015, Antero Rodarte le comentó que el inmueble y el museo ya estaban construidos, y que en éste se colocarían regalos, reconocimientos y el historial del presidente; mismo del que, en ese entonces, Padilla Domínguez y Rodarte eran los únicos que conocían la ubicación. Rodarte incluso reveló que en una de las bodegas del “Museo de Peña” se resguardaban maletas llenas de fajos de billetes.

Después, en el marco de las celebraciones del “Día de la Marina” en Veracruz, el entonces gobernador del estado Javier Duarte regaló a Peña Nieto un auto de lujo que presuntamente perteneció al presidente Adolfo López Mateos.
Lozoya refiere que Duarte de Ochoa, se acercó a Peña Nieto, en las escalinatas del avión presidencial, donde le entregó una carpeta. A bordo de la aeronave, Peña Nieto dijo “miren lo que nos regaló el gober”, explicando que al interior de la carpeta se encontraba una foto de un Ferrari y las llaves del vehículo.
En el documento, Lozoya señala que, posteriormente, en una plática con Antero Rodarte, éste le comentó que el Ferrari ya se encontraba en la bodega de dicho museo.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
