La tarde del miércoles 19 de agosto, se reportó una tromba marina que sorprendió a turistas y a habitantes de la Playa Bacocho de Puerto Escondido, Oaxaca.
La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) informó que no se reportaron daños materiales o víctimas fatales, ya que según su titular, Antonio Amaro, el fenómeno natural se avistó mar adentro y ya no llegó a tocar tierra.
Asimismo, explicó a través de Twitter que esta tromba se forma porque hay un “núcleo convectivo muy fuerte que provoca la formación de una nube llamada ‘cúmulo nimbos’. De esa nube se desprende el embudo giratorio que trae consigo actividad eléctrica y rachas de viento”.
Por su parte, Camerino Tanus, uno de los líderes de la Cooperativa Pesquera, declaró a Milenio que “se llama tromba marina, así lo define Comisión Nacional del Agua (Conagua), pero aquí en la localidad, la gente lo conoce también como culebra de mar”, explicó.
Este fenómeno se caracteriza por cambios en la velocidad del viento. “Nosotros estamos alertando a la población que esté pendiente de estos fenómenos que ocurren de forma inesperada”, agregó Tanus.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua informó que la tarde de este domingo 16 de agosto se comenzó a formar la tormenta tropical “Genevieve”, a partir de la depresión tropical Doce-E, en las costas del Océano Pacífico.

Por ello, la dependencia alertó en un comunicado que este fenómeno natural generaría lluvias intensas en Chiapas, Guerrero, Oaxaca y el sur de Veracruz. Además, previó vientos fuertes, oleaje elevado y la posible formación de trombas marinas frente a las costas de Guerrero.
Al momento Genevieve se mantiene como huracán de categoría 1, y ya se encuentra a pocos kilómetros de Los Cabos, en Baja California Sur, donde se espera que cause a lo largo de este jueves la mayor devastación.
Aunque según el pronóstico de trayectoria, el centro de la tormenta no tocará tierra en México, sí se desplazará muy cerca de las costas del país, avanzando de forma paralela a la Península de Baja California.
Ante el riesgo del ciclón, la Coordinación Nacional de Protección Civil informó que continúa activa la alerta roja o de peligro máximo para las zonas ubicadas al sur de Baja California Sur. Allí se prevén durante el día lluvias torrenciales, con descargas eléctricas y fuertes vientos.

El pasado 16 de julio también se formó una nube en forma de embudo, pero esa ocasión en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Las autoridades de la entidad dijeron que se trató de la formación de un pequeño tornado que se disolvió; sin embargo, éste arrancó varios techos de lámina, afectó a árboles de la zona y causó problemas viales. Hasta el momento no se reportan víctimas qué lamentar por los hechos.
Protección Civil estatal informó que más de 80 familias de cuatro colonias de la periferia de la capital de Chiapas, resultaron afectadas tras el paso de diversas tormentas convectivas, que se producen cuando el aire asciende por diferencias de temperatura a causa de un calentamiento local. Dicho calentamiento produce una disminución de la densidad del aire y, por consiguiente, el ascenso del mismo.

MÁS SOBRE ESTOS TEMAS
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
