
Después de que Edgardo Buscaglia, profesor de la Universidad de Columbia, criticara de manera severa el papel de Sergio Aguayo como moderador en un seminario con el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, el académico del Colegio de México hizo uso de su derecho de réplica para defenderse de los comentarios de Buscaglia, a quien describió como “oportunista, sentido y mediocre”.
Durante el programa de radio de la periodista Carmen Aristegui, Aguayo refirió que las diferencias con Buscaglia comenzaron desde 2017, cuando publicó, junto a Raúl Benitez Manau, el Atlas de la Seguridad y la Defensa de México, el cual Buscaglia definió como una “basura”, aunque no respondió a esos comentarios.
Como parte de su defensa, mencionó que el asesor antimafia “tiene un ego bastante robusto”, además de que no ha logrado identificar el trabajo que ha hecho en 118 países relacionado con crimen.
También refirió al hecho de que Buscaglia ha dicho que lleva trabajando más de 25 años en México evaluando a las autoridades, pero no conoce un “texto serio y profundo sobre el país, no tiene un tema académico de fondo”.

Al respecto, Buscaglia reaccionó diciendo que Sergio Aguayo “ha demostrado ni siquiera estar dispuesto a investigar mis trabajos académicos sobre políticas públicas y antimafia que cubren a más de 100 países”, comentó en su perfil de Twitter, en donde también compartió un ejemplo de su labor.
Criticó el hecho de que no tenga una oficina en la Universidad de Columbia, pues dijo que eso en las instituciones educativas de los Estados Unidos denota el grado de importancia que tiene como profesor. “Si no te la dan, quiere decir que estás en segundo nivel”, explicó, para después referir que él tiene un espacio en la Universidad de Harvard.
Cabe recordar que hace unos días, Buscaglia criticó fuertemente el hecho que Gertz Manero no respondiera a todos los cuestionamientos relacionados con el caso de Emilio Lozoya durante un seminario que se llevó a cabo en el Colegio de México, en donde Aguayo fue el moderador.
“No las respondió y nadie le dijo que lo hiciera; el moderador no le pidió que responda, quedó todo en la nada”, comentó el especialista en seguridad, quien criticó a los académicos por “sumisos”, además de que “actúan de manera virreinal ante la autoridad máxima”.
Asimismo, refirió que sus señalamientos estaban orientados a aspectos técnico-jurídicos de las “defectuosas respuestas del titular de la FGR y críticas a las preguntas sumisas sin desafío técnico”. Incluso comparó al seminario con una “reunión de amigos”.

Por su parte, Aguayo refirió que las críticas estaban motivadas por los intereses de Buscaglia, así como sus afectos y rencores sobre él y el seminario, en donde, puntualizó, “no estilamos exigir al ponente que responda. Ellos están en libertad de responder o no. Que descalifique al seminario como un foro de sumisos y serviles es excesivo”.
Otro de los temas que Buscaglia señaló del Seminario sobre violencia y paz del Colegio de México fue que hubiera poca participación de mujeres, pues sólo dos abogadas fueron parte de esta edición; sin embargo, el moderador comentó que en toda la historia del foro, una tercera parte de los ponentes han sido mujeres.
Por su parte, Buscaglia dijo en su cuenta de Twitter que ha buscado debatir con Aguayo desde 2013, pero en reiteradas ocasiones éste no ha aceptado. La última ocasión fue durante una plática con la periodista Carmen Aristegui hace unos días, la cual fue declinada este 20 de agosto por Aguayo, pues dijo que nunca le envió un correo o le llamó personalmente para invitarlo a tal acto.
“Me ha insultado y difamado; también a la institución a la que le debo todo (Colegio de México)”, sentenció Aguayo, quien mencionó que “existen códigos mínimos de respeto, pero él los viola (...) Si nos hubiéramos sentado a debatir, habríamos terminado mal. Tenemos la mecha corta”, concluyó.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
