
A un mes de que universitarios inicien con sus clases a distancia, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) abrió una convocatoria para que, tanto profesores como alumnos que no cuenten con una computadora para impartir o tomar sus actividades, puedan participar en una de las dos convocatorias destinadas para ello.
El IPN dio a conocer que como una manera de ayudar a estudiantes y docentes, ofrecerá 3,500 laptop en una primera etapa, así como el préstamo de equipos a domicilio.
De acuerdo con el plan del instituto, el semestre 21-1 comenzará en todas las Unidades Académicas (UA) a partir del próximo lunes 28 de septiembre y concluirá el 2 de febrero de 2021.

¿Cómo participan alumnos en la convocatoria?
*El registro y envío de documentos deberá ejecutarse del 24 de agosto al 6 de septiembre de 2020 a través de la página de internet: www.sibec.ipn.mx.
*La evaluación de los solicitantes se llevará a cabo del 7 al 29 de septiembre de 2020.
*La publicación de resultados se hará el día 30 de septiembre.
*La entrega de vales será los días 1 y 2 de octubre.
*Finalmente la entrega de equipos con el proveedor se indicará en los vales, donde vendrpa marcado el sitio y periodo de entrega.
REQUISITOS
*Estar inscritos en algún programa académico del IPN en la modalidad escolarizada y cursando unidades de aprendizaje a partir del segundo y hasta el último semestre.
*No contar con equipo de cómputo propio.
*Completar los datos en la página de registro y responder el estudio socioeconómico.
*Incluir la siguiente documentación.
-Justificación para participar en la convocatoria.
-Copia del CURP.
-Declaración bajo protesta de decir verdad que no posee un equipo de cómputo.
-Comprobante de domicilio con vigencia de los últimos tres meses.
-Comprobante de ingresos del solicitante.
-Comprobantes de percepciones de los familiares que aporten al ingreso del solicitante, cuya expedición no sea mayor a tres meses; o en su caso, carta de ingresos no comprobables emitidos por la madre, padre o tutor del solicitante anexando identificación oficial de los firmantes.
-Si es el caso, acta de nacimiento de los hijos.
-Constancia de inscripción (este documento lo integrará la dirección de apoyos a estudiantes a la solicitud y será proporcionada por la Dirección de Administración Escolar a la Comisión).

Es importante aclarar que, los documentos deberán integrarse en un solo archivo PDF que se denominará de la siguiente manera: iniciales del alumno_número de boleta_iniciales de la unidad académica, el cual se deberá cargar en la página antes señalada.
Por ejemplo, un estudiantes participante del Centro de Estudios Científicos y Teconológicos No.6 “Miguel Othón de Mendizábal”, cuyo nombre es Ricardo Juan Romero López y su número de boleta 2018694266; deberá denominar su archivo así: RJRL_2018694266_MOM.pdf.
El IPN dio a conocer que, no se evaluará a aquellos que presenten información incompleta y en el caso de que el número de solicitantes sea mayor al número de equipos contemplados en el programa, los beneficiarios serán selecciones bajo los siguientes criterios de prioridad:
-El ingreso mensual bruto del hogar del solicitante.
-Aspirantes de alto grado de marginación establecidos por el Consejo Nacional de Población (CONAPO).
-Residir en uno de los municipios que se encuentren incluidos en las Zonas de Atención Prioritaria.
-Aspirantes detectados por los programas del Gobierno de México o Gobiernos locales que atienden migrantes, indígenas, con alguna discapacidad.
-Alumnos que cumplan en igualdad de condiciones, con todos los requisitos.
-Alumnas embarazadas o madres, así como alumnos que sean padres, a fin de promover la corresponsabilidad y una maternidad o paternidad responsable.

¿Cómo participan maestros en la convocatoria?
*El registro y envío de documentos será del 24 de agosto al 6 de septiembre, por medio del siguiente sitio web: www.ipn.mx/apoyotrabajodocente.
*La evaluación será del 7 al 22 de septiembre.
*La publicación de resultados será el 23 de septiembre.
*Entrega de equipos se indicará en la publicación de resultados.
REQUISITOS
*Ser personal académico del IPN con plaza y horas en propiedad y carga académica en el periodo 21-1.
*No contar con Licencia con goce de sueldo para actividades académicas.
*No disponer de un equipo de cómputo propio.
*No haber sido beneficiario de los programas de dotación de equipos de cómputo establecidos entre IPN y sección 60 del SNTE.
*Compartir los documentos solicitados por el IPN en el portal de registro antes mencionado que son:
-Justificación para participar.
-Carta compromiso firmada, en la que manifieste que no cuenta con equipo de cómputo.
-Último comprobante de pago.
-Constancia de nombramiento en prioridad.
La documentación deberá integrarse en un solo archivo PDF que se denominará: iniciales del docente_número de empleado_iniciales de la unidad académica. Posteriormente deberá cargarse en la página web antes señalada.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
