
Guanajuato y Querétaro, estados mexicanos, han comenzado a presentar cifras ascendentes en el robo de trenes, luego de que las autoridades mexicanas comenzaran la lucha contra el robo de combustible y, recientemente, arrestaran a José Antonio Yépez Ortíz, alias el “Marro”, quien presuntamente es líder del Cártel Santa Rosa de Lima, un grupo delincuencial organizado y enfocado en lo que también se conoce como “huachicol”.
Las propias empresas afectadas y los especialistas en el tema han localizado los puntos clave para este delito que, de acuerdo con el periódico Reforma, incrementó de dos vagones saqueados a la semana, a tres durante el primer semestre del 2020.
Sobre los lugares donde se comete este delito, Clemente Villalpando, experto en temas de transporte, dijo al medio mexicano es El Ahorcado, en el estado de Querétaro, conocido por el robo de trenes y el paso de migrantes. Este lugar se encuentra cerca Celaya, en el municipio de Comonfort.

Por otro lado se encuentra Empalme Escobedo, otro de los espacios con alta actividad delictiva de este tipo y Apeseo El Alto y El Grande que también formaban parte del dominio huachicolero del cártel.
La cifra negra de este delito es alta para los empresarios como Marcos Solórzano Cataño de Grupo Corporativo Solcat, quien, además, está especializado en temas de seguridad de mercancías. Este hombre dijo en entrevista con el periodista Benito Jiménez que:
Agregó que la disminución de las cifras de robo de mercancía en tránsito esta muy lejos de concretarse, pues cuando comenzó el combate al huachicol, “las bandas saltaron a la carretera y a las vías”, pues cuentan con toda la infraestructura para hacerlo, además de la protección comprada de los pobladores de la localidad.
El especialista detalló que los principales robos se dan en autopartes, granos, smeillas, bienes de consumo y material de construcción.

Sin embargo, de acuerdo con un reporte de la división Transportes de Grupo México, este delito ha ido disminuyendo en el resto del territorio nacional,a diferencia de la situación que se presenta en El Bajío. Durante el primer semestre del 2020 se reportaron 1,306 casos, una cifra muy por debajo de la que había en 2016, cuando hubo 9,042 de estos delitos.
Por otro lado, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informaron que hubo una reducción del 40% durante el segundo trimestre, en comparación con el año pasado, pero el atraco de trenes con mayor frecuencia lo reportaron en Puebla, Veracruz y Tlaxcala.
Fue la madrugada del 2 de agosto que el Cártel Santa Rosa de Lima sufrió un golpe certero a sus filas por parte de las autoridades mexicanas, cuando un operativo coordinado entre seguridad local y federal capturó a el “Marro”.
Hasta ahora el hombre ha sido vinculado a proceso tanto por secuestro como por delincuencia organizada para el robo de combustible y será hasta el mes de octubre que continúe su proceso, tras finalizar el plazo constitucional dictado por las autoridades.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
