
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que será el 6 de septiembre cuando entregue a la Cámara de Diputados el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2021.
Durante la conferencia matutina de este martes 11 de agosto, el mandatario enfatizó que se entregará el proyecto con mucha anticipación. “Se revisa, se discute y, en su caso, se aprueba, para que nosotros lo ejecutemos”, dijo.
Es un proyecto de presupuesto que lo están definiendo sobre temas prioritarios: economía, salud y social. Asimismo, se indicó que el país concluirá el año sin problemas económicos y financieros.
“Que vaya dirigido a mejorar la situación económica y social de la gente, del pueblo. Hay programas prioritarios, como el de adultos mayor, ese va a tener su presupuesto y se va a incluir un incremento por inflación”.

Lo mismo sucederá con el programa orientado a niños y niñas, llegará a 1 millón de beneficiarios; el programa de becas incrementará el dinero destinado porque la matrícula será mayor, alrededor de 12 millones.
El gobierno federal estima que los apoyos que continuará dando a la población, al menos, el 70% recibirá este tipo de recursos.
López Obrador también confirmó que el gobierno cuenta con los fondos suficientes para adquirir la vacuna contra COVID-19, “estamos ya estimando el costo de la dosis […] si cuestan mucho las dosis tenemos una reserva de hasta 100 mil millones de pesos, si es un costo moderado hasta 50 mil millones y si es un costo bajo hasta 25 mil millones”.
El dinero extra con el que cuenta el gobierno para la adquisición de la vacuna, explicó, es consecuencia de las finanzas sanas que tienen el gobierno.

El dinero que se va a requerir para la compra de las vacunas se incluirá en el proyecto del presupuesto.
En relación con la propuesta que realizó originalmente el PRD y para la cual se ha sumado el PAN y el PRI sobre la creación de un Consejo Fiscal Mexicano.
El objetivo de dicho órgano, de acuerdo con un comunicado de prensa del PRD, es generar estudios “con evidencia robusta” sobre finanzas públicas, política fiscal, presupuesto y deuda pública, entre otros, a fin de nutrir y aprovisionar con información de calidad para las decisiones y las funciones del Poder Legislativo.
Su conformación, se indicó en julio, que sería de personas especializadas en temas de hacendaria, fiscal, presupuestal, de finanzas públicas o afines, y permanecerán en el cargo por un periodo de cuatro años, con opción a ocupar un segundo periodo por el mismo lapso.

Es una propuesta que el jefe del Ejecutivo indicó que no conoce, “no puede existir ningún otro órgano que decida sobre como ejecutar el presupuesto, eso corresponde al gobierno federal. No hay nada que indique que nos quieran limitar con el manejo del presupuesto”.
Entre las facultades que se planteó tendría el Consejo Fiscal Mexicano está la de evaluar y emitir opiniones sobre el Paquete Económico que cada año propone el gobierno, las asignaciones presupuestales que decida la Cámara de Diputados, las proyecciones macroeconómicas y presupuestarias del Ejecutivo”, puntualizó la bancada perredista.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
