Durante la conferencia de prensa vespertina para dar a conocer el avance de la epidemia de coronavirus en México, se presentó el programa “Contacto Joven”. Tiene el objetivo de dar acompañamiento emocional a personas jóvenes durante y después de la emergencia sanitaria por coronavirus.
Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, director general del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), señaló que, derivado de las medidas de confinamiento y distanciamiento social para mitigar la propación del virus SARS-CoV-2, este sector poblacional es propenso a presentar ansiedad, depresión y otros problemas emocionales, así como psicológicos.
Desde el pasado 10 de julio, día en que el programa inició operaciones, se ha observado que la principal causa por la que los jóvenes se ha comunicado ha sido por estrés y depresión. El funcionario apuntó:

Para dar respuesta a estos problemas, la iniciativa interinstitucional brindará atención a la salud mental, derivación en situaciones de violencias, apoyo intergeneracional y acciones educativas.
Santiago Rodríguez explicó que la Red está confirmada por 300 jóvenes de entre 20 y 29 años (231 mujeres), los cuales estarán apoyados por 20 personas de atención a la salud, en asesoría y supervisión. Del total de participantes, 163 brindan su servicio social universitario y 127 son voluntarios. Además, se informó que son residentes de 26 entidades de la República.
“Para elegir a los chavos de ‘Contacto Joven’ se pasaron 5 filtros, debían de tener un interés social, ir bien académicamente, habilidades sociales, técnicas y tecnológicas”, señaló.
Las instituciones involucradas en diseño y desarrollo de programa son: el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), Servicios de Atención Psiquiátricos (SAP), Consejo Nacional Contra las Adicciones (Conadic), Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez a través de Becas Elisa Acuñara para Servicio Social, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Departamento de psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la UNAM y los Centros de Integración Juvenil.

En caso de requerir el apoyo de la Red, los jóvenes deberán enviar la palabra CONTACTO a través de un mensaje de WhatsApp al 5572112009, y podrán ponerse en contacto para poder recibir ayuda respecto a su salud mental.
Por su parte, la directora de Normatividad y Coordinación Institucional del Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental, Diana Iris Tejadilla Orozco, detalló que los encargados de atender las llamas de la población que lo solicite son estudiantes universitarios que cursan los últimos semestres de sus carreras, y que poseen conocimientos de apoyo psico-ecomocional.

Aclaró que los jóvenes fueron reclutados gracias a sus actitudes, aptitudes y conocimientos, pues se buscó que tuvieran interés en áreas de salud emocional.
“Se capacitaron en salud mental, primeros auxilios psicológicos, intervención de crisis, identificación de caos de violencias con perspectiva de género, intervención psicosocial, construcción de materiales psicoeducativos y autocuidado”, explicó.
En México, hasta este lunes 27 de julio, suman 44,022 decesos y 395,489 casos confirmados acumulados de coronavirus.
Desde el Palacio Nacional, el directo de Epidemiología a nivel nacional, José Luis Alomía Zegarra, señaló que se estima que 47,655 pacientes presentaron síntomas en los últimos catorce días, lo cual representa a personas que potencialmente contribuyen a la transmisión del virus.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



