
La gastronomía mexicana demostró, una vez más, que es una de las más ricas y variadas del mundo y para muestra un botó. La tlayuda, unos de los platillos típicos originario de Oaxaca, ganó este jueves la guerra gastronómica al coronarse como la mejor comida callejera de Latinoamérica, según una encuesta en línea que llevó a cabo Netflix Latinoamérica en Twitter.
Como parte del estreno de la serie Street Food: Latinoamerica en la plataforma de streaming, la compañía inició una dinámica donde los usuarios podrían votar por su comida callejera favorita de Latinoamérica.
Esta competencia comenzó el martes con seis contendientes: el choripán (Buenos Aires, Argentina), el acarajé (Salvador, Brasil), el ajiaco (Bogotá, Colombia), el ceviche (Lima, Perú), la tlayuda (Oaxaca, México) y el relleno de papa (La Paz, Bolivia).
Los finalistas fueron platillos de Argentina, Perú y México. La tlayuda oaxaqueña, que es una tortilla de unos 30 cm de diámetro o más, que se elabora con masa de maíz, se cuece el tiempo necesario para que el agua se evapore, lo que le da la consistencia quebradiza, tipo tostada. A esta base se le añade queso Oaxaca, frijoles refritos, tasajo (carne seca y salada), cecina o chorizo y aguacate, jitomate, cebolla.

-El origen de la palabra tlayuda proviene del vocablo náhuatl tlao-li, y significa “maíz desgranado”, más el sufijo uda, “abundancia”.
-Este antojito es típica de la región del Valle Central de Oaxaca, donde se comen saladas y dulces (se debe probarlas espolvoreadas con azúcar).
-Existe una gran diversidad de formas de preparar las tlayudas: en algunas regiones pueden incluir chapulines, camarones y hasta hormigas.
-Las tlayudas forman parte de los platillos oaxaqueños declarados como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO en 2010, junto con la sopa de guías, el mole oaxaqueño y los chapulines.

-De hecho, se considera un producto endémico del estado de Oaxaca, aunque se pueden encontrar en otros lugares, como Puebla y la Ciudad de México.
-En el mes de julio se celebra la Feria de la Tlayuda, en San Antonio de la Cal, Oaxaca.
Para el concurso, los usuarios de Twitter tuvieron 24 horas para votar por su comida callejera favorita. La competición estuvo muy reñida. Tan solo un par de horas antes de que se cerrara la votación, la tlayuda remontó, siendo al final la ganadora.
La cuenta de Twitter del gobierno de México, del gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, de la Selección de Futbol y hasta de personajes como el embajador de Estados Unidos en el país, Christopher Landau, pidieron a sus seguidores que votaran por este platillo originario de Oaxaca.

El chef e historiador culinario Rodrigo Llanes dijo al suplemento Verne del diario El País que este platillo es un puente entre la América prehispánica y Europa.
Sin embargo, destacó, se trató de una contienda muy reñida.
El martes mismo la plataforma estrenó la serie Street Food Latinoamérica, la cual muestra la cultura gastronómica callejera de México, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador, Brasil y Argentina. En el caso de México, la aventura se enfocó en la la capital del estado para conocer las historias detrás de los puestos de tlayudas, memelas y empanadas de mole amarillo.
MAS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
