Un numeroso grupo de presuntos estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa irrumpieron la mañana de este viernes al Congreso de Guerrero para vandalizar las instalaciones.
Cerca de las 11:00 horas, aproximadamente 300 manifestantes llegaron a bordo de seis autobuses que estacionaron sobre las vialidades que rodean la sede del Poder Legislativo estatal, en Chilpancingo.
En un primer momento, los presuntos normalistas realizaron un mitin afuera del edificio para expresar su rechazo a las nuevas investigaciones que ha iniciado el Gobierno Federal en torno a la desaparición forzada de los 43 estudiantes, ocurrida en septiembre de 2014 en Iguala.

Rechazaron la posibilidad de que sus compañeros hayan sido asesinados, pese a que recientemente fueron identificados los restos de Christian Alfonso Rodríguez Telumbre. Asimismo, acusaron al gobierno federal de utilizar dicho hallazgo como una cortina de humo, ante el manejo inadecuado de la pandemia de COVID-19.
Posteriormente, los jóvenes, la mayoría con el rostro cubierto, bajaron de sus camiones una decena de colchones para colocarlos sobre las ventanas del área de oficinas y en la puerta principal, luego los bañaron con gasolina. Para no exponerse a ser alcanzados por un flamazo, los normalistas utilizaron petardos para que la detonación incendiara los colchones; también usaron bombas molotov contra un módulo de control, ubicado en la entrada del estacionamiento.
Además de los petardos, realizaron pintas. Al no poder ingresar al Congreso, después de un rato, los manifestantes se retiraron del lugar.

Integrantes de seguridad del Congreso utilizaron garrafones para tratar de sofocar el fuego; posteriormente llegó al lugar personal de bomberos y brigadistas de Protección Civil.
Hasta el momento no se han reportado personas lesionadas ni detenidas por estos actos vandálicos.
Cabe mencionar que este día estaba programada una sesión presencial de la Comisión Permanente del Congreso.
Gobernador de Guerrero reprueba violencia
A través de una conferencia de prensa virtual, el mandatario estatal de Guerrero, Héctor Astudillo, rechazó estos actos frente a la sede del Poder Legislativo de la entidad.
Astudillo recordó que ha costado mucho trabajo estabilizar las condiciones en el estado, más con la pandemia del coronavirus. Convocó a los estudiantes a que reflexionen, les recordó la reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el compromiso que han tenido con el gobierno federal y la asistencia del Poder Ejecutivo de la entidad en ante el caso.

El pasado 13 de julio, una jueza federal desechó la demanda de amparo que interpuso José Ángel Casarrubias Salgado, alias “El Mochomo”, un presunto líder del cártel Guerreros Unidos y de quien se sospecha que está vinculado directamente con la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014, para dejar de ser investigado. La misma juzgadora también rechazó la solicitud de dejar al hombre en libertad.
“El Mochomo”, por lo tanto, permanecerá detenido bajo la figura de arraigo en el Centro de Investigación Federal al menos hasta el 10 de agosto, ya que otro juez le dio 40 días a la Fiscalía General de la República (FGR) para investigarlo por cargos de narcotráfico distintos a los del caso Ayotzinapa.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
