
Analistas económicos consultados por Citibanamex bajaron por décima ocasión consecutiva su expectativa para la actividad económica de México para este año.
De acuerdo con la Encuesta de Expectativas, los especialistas anticipan una contracción de 9.2%, como consecuencia de la crisis que ha generado la pandemia de COVID-19. Hace dos semanas estimaron una caída de 8.4 por ciento.
Según la consulta, realizada de forma quincenal a 28 instituciones, entre bancos y casas de bolsa, la firma Signum Research es aquella que espera el peor escenario, pues prevén que la economía caiga 12 por ciento.
Cabe destacar que los principales bancos del sistema financiero mexicano hicieron ajustes con respecto a lo esperado hace dos semanas y todos esperan una contracción.

En el caso de BBVA, el banco de mayor presencia en el país, la proyección pasó a una caída de 7% a 10 por ciento. Mientras que Citibanamex pasó de estimar una disminución de 9% a una de 11.2 por ciento.
Por su parte, Banorte pronostica que la actividad económica del país tenga una contracción de 9.8%, y Santander anticipa que será de 8 por ciento. Bank Of América espera una caída de 10% y el banco de inversión inglés, Barclays, de 6.5 por ciento. En tanto que el estadounidense JPMorgan prevé que sea de 10.5 por ciento.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en el caso más crítico, espera que el Producto Interno Bruto (PIB) tenga una contracción de 3.9%, mientras que el Banco de México (Banxico) cuenta con tres escenarios para la actividad, en el más catastrófico, que caiga 8.8 por ciento.
Sin embargo, de acuerdo con la encuesta, el estimado para la recuperación económica fue puesto al alza, pues esperan que en el 2021 el país tenga un crecimiento de 3 por ciento. Hace dos semanas el pronóstico se ubicaba en 2.7 por ciento.

Citibanamex precisó que 23 de los 28 participantes esperan que el Banxico haga un nuevo movimiento a la baja en agosto sobre la tasa de interés. 16 de ellos consideran que el recorte será de medio punto porcentual, con lo que el indicador se ubicaría en 4.50 por ciento.
De acuerdo con la encuesta, este sería el nivel que mantendría el banco central mexicano hasta el cierre de este año y el siguiente.
Los economistas consultados por Citibanamex esperan que el peso termine débil frente al dólar al término del año, pues el tipo de cambio se ubicaría en 22.80 pesos por dólar y el siguiente año en 22.50 unidades.
En cuanto a la inflación, estiman que terminará el 2020 en un nivel de 3.34%, en línea con la meta oficial de 3 (+/-1%) y en 2021 en 3.50 por ciento.

A finales del mes de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “ya se tocó fondo”, en materia económica y que crecerá el país, luego de tres meses complicados por la emergencia sanitaria derivada de la pandemia del coronavirus.
El presidente criticó el “pesimismo” del Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé una contracción de hasta 10.5 % del PIB de México para este año.
Como indicadores de “optimismo”, López Obrador citó que en junio se perderán menos de 100,000 empleos formales en comparación con los cerca de 1 millón perdidos entre marzo y mayo, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
