
Al sumar 28,510 defunciones por coronavirus, México se ha convertido este miércoles primero de julio en el sexto país con más decesos a causa de la enfermedad, según datos de la Universidad Johns Hopkins.
Con esta cifra México superó a España en el ranking mundial, nación que registró 28,364 fallecimientos por COVID-19. No obstante, en lo referente al número de contagios, el país europeo ha reportado 249,659, lo que lo sitúa en el octavo lugar global, dos peldaños arriba de la nación mexicana.
A la cabeza de la lista de fallecimientos continúa posicionándose Estados Unidos con 128,061 y una tasa de letalidad del 4.8%, dicho país reporta 38.95 muertes por cada 100,000 habitantes. En segundo lugar, se encuentra Brasil con 60,632, después Reino Unido con 43,991, Italia con 34,788 y Francia con 28,864.
La Secretaría de Salud (SSa) informó que, hasta este miércoles primero de julio, hay 231,770 casos confirmados acumulados, los que posicionan a la nación mexicana en el número 10 de la tabla global en este rubro, superando a Irán, que ha reportado 230,211, hasta el último corte.

Una de las formas más importantes para medir el grado de intensidad de una epidemia es con base en las defunciones a causa de la enfermedad. Sobre esto, países de todo el mundo han reportado tasas de letalidad, que se refiere a la cantidad de muertes dividida entre la cantidad de casos confirmados, muy distintas.
En este sentido, Bélgica presenta la tasa de letalidad más alta con 15.9% y 85.33 muertes por cada 100,000 habitantes. Después se ubica Francia con 14.8% y 44.55 defunciones por cada 100,000 personas; le siguen Italia (14.5%), Hungría (14.1%), Reino Unido (13.9%), México (12.3%) y Países Bajos (12.1%).
Las variaciones pueden deberse al número de personas evaluadas, ya que, con más pruebas, se identifican más pacientes con casos más leves, lo que puede reducir la proporción de personas infectadas y la letalidad.
Además, la demografía también puede ser un factor importante debido a que hay más fallecimientos si se trata de una población de mayor edad. Por otra parte, el sistema de salud puede ser un detonante, ya que existe la posibilidad de registrar más muertes en lugares en donde los hospitales se hayan saturado o tengan menos recursos necesarios.

Actualización de cifras sobre COVID-19 en México
Desde el Palacio Nacional, el director de Epidemiología, José Luis Alomía informó que del total de contagios confirmados en México únicamente 24,734 presentaron síntomas en los últimos catorce días, lo que representa la epidemia activa en el país.
Hasta este miércoles primero de julio, suman 75,005 casos sospechosos acumulados y las pruebas que han arrojado resultados negativos ascienden a 289,142.

En relación con el día anterior, se reportaron 5,681 nuevos pacientes infectados, lo que representa el incremento de 2.5 por ciento. Adicionalmente se contabilizaron 2,204 fallecimientos sospechosos. De acuerdo con los datos, del total de casos confirmados, se han recuperado 138,319 pacientes (60%).
Sobre las cifras por entidad federativa, los datos arrojan que la Ciudad de México continúa registrando el número más alto de contagios y defunciones a nivel nacional, con 48,568 y 6,642, respectivamente.
Según los conteos oficiales, los cinco estados más afectados, en relación con las personas que han fallecido por la enfermedad, son la Ciudad de México a la cabeza, seguido del Estado de México (4,450), Baja California (1,962), Veracruz (1,595), Puebla (1,338), Sinaloa (1,331), y Tabasco (1,078).
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
