
Indígenas tzotziles, tras descubrir que personal de la Secretaría de Salud y Protección Civil del municipio de San Andrés Larráinzar, Chiapas, estaba fumigando las calles de la zona para evitar la propagación del mosquito transmisor del dengue, realizaron destrozos en las casas de las autoridades, reclamando que estaban propagando el SARS-CoV-2 (COVID-19).
Los hechos ocurrieron durante las primeras horas de este sábado, cuando cerca de 500 indígenas salieron de sus casas y se organizaron para protestar contra las medidas de fumigación en la zona.
De acuerdo a las autoridades, esta movilización de los pobladores de San Andrés Larráinzar, sería la cuarta en el último mes en el estado de Chiapas por el mismo motivo.

El saldo por lo ocurrido durante madrugada fue: dos patrullas de la Policía Municipal quemadas, ocho automóviles particulares vandalizados (seis de ellos completamente destruidos) y dos ambulancias, además de dos casas dañadas y un hospital.
Teodulfo Pérez Hernández, alcalde del municipio, informó que al menos 500 indígenas tzotziles se movilizaron con la intención de frenar la brigada que estaba sanitizando los espacios de la entidad.
“Desde hace poco se venía rumorando mucho sobre la fumigación, nosotros siempre hemos informado a la gente con representante de cada localidad, no hemos tenido conocimiento o notificación del gobierno o de la Secretaría de Salud de realizar las fumigaciones y desgraciadamente un grupo de gente se salió de control, todo se salió de control”, refirió el edil.

Los pobladores se armaron con palos y piedras para obligar a los trabajadores municipales a dejar de sanitizar y para que dejaran sus instrumentos de trabajo, los cuales destruyeron momentos más tarde, reclamando una explicación de parte de las autoridades.
Los indígenas señalaron que necesitaban respuesta sobre la fumigación, afirmando que la intención del alcalde es matar a los habitantes de San Andrés Larráinzar.
Enfurecidos se movilizaron hasta la propiedad del alcalde y la síndica municipal, quemando parte del mobiliario. Posteriormente en el nosocomio destruyeron los muros y las puertas de cristal así como parte del equipo médico, un laboratorio (incluyendo medicamentos), así como las áreas de enfermería, hospitalización, urgencias y de la zona para pacientes con COVID-19, incluyendo camillas y cápsulas de traslado para pacientes con coronavirus, además de sacar hasta la calle parte del mobiliario.

Además, los reportes indican que los pobladores retuvieron por varias horas a elementos de Protección Civil de la Policía Municipal y personal de salud que se encontraba en el lugar fumigando. Durante las primeras horas de la madrugada los liberaron y no se dio a conocer las condiciones de los mismos.
Durante la mañana de este sábado, elementos de la Guardia Nacional, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Chiapas acudieron al punto para restablecer el orden en la comunidad.
Tras los hechos ocurridos, la Fiscalía General del Estado de Chiapas, inició una carpeta de investigación y dar con los responsables de los destrozos para castigarlos por alterar la paz pública.
Cabe señalar que en varias ocasiones se han registrado incidentes por parte de los chiapanecos, acusando que las autoridades locales no sanitizan, por el contrario, esparcen en virus del COVID-19 de forma líquida.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
