
En las últimas 24 horas, el país tuvo un total de 4,410 nuevos casos de COVID-19 y 602 decesos: un incremento de 2.1% y 2.3%, respectivamente.
En este sentido, México se convirtió en el segundo país con más muertes reportadas en las última 24 horas por la enfermedad, por debajo de Brasil, que acumuló 1,109.
En el día 27 de la nueva normalidad, el país reportó 26,381 muertes por la COVID-19, además de 212,802 casos confirmados acumulados.
Respecto a la semana previa, el país registró 37,600 nuevos casos positivos y 5,600 muertes, correspondientes a un aumento de 21.4% y 27%, respectivamente.

Durante los últimos 14 días, 25,700 personas han contraído el coronavirus, cifra que constituye la epidemia activa. Además, hay 271,151 casos negativos acumulados, 67,099 sospechosos, y un total de 551,052 personas estudiadas, de acuerdo con Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud.
Por entidad federativa, la Ciudad de México, quien este lunes cambiará a semáforo naranja de riesgo, ya acumuló 46,610 casos; el Estado de México 33,153 y Tabasco, 9,988. En tanto, los estados menos afectados son Baja California Sur con 1,389, Zacatecas con 825 y Colima con 502.
En cuanto a los fallecimientos, la capital del país registró 6,324, seguida por el Estado de México con 4,146, Baja California con 1,873 y Veracruz con 1,455. Colima es la entidad menos afectada con 63 decesos; le sigue Baja California Sur con 70 y Zacatecas con 89.

Respecto a la disponibilidad hospitalaria, de atención de la Red IRAG Nacional, informó que hay un total de 26,846 camas generales en todo el país, de las cuales 14,952 están libres y 11,884 están ya ocupadas (44%). En cuanto a las camas con ventilador a nivel nacional, de un total de 9,125, hay 5,547 disponibles y 3,578 ocupadas (39%).
Las entidades con mayor ocupación hospitalaria son la Ciudad de México y el Estado de México, ambas con 64%; seguidas por Sonora, con 59%. Mientras que las que tienen mayor disponibilidad para pacientes graves que requieren intubación son Baja California Sur (86%), Chihuahua (84%), y Guanajuato (82%).
Para el reporte, notificaron el 98% de hospitales que conforman la red, es decir, 879 unidades hospitalarias.
En el panorama internacional, los casos confirmados y activos (del 14 al 27 de junio) por región de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se concentran en América, con 1,177,992 casos o 56.1%. Le sigue el Mediterráneo Oriental, que registró 271,107 casos o 12.9%.

El total de casos confirmados a nivel mundial es de 9,653,048, pero aquellos confirmados en los últimos 14 días son 2,098,296 o el 22%. La tasa de letalidad global se mantiene en 5.1%.
En cuanto al nuevo semáforo epidemiológico, que entra en vigor mañana 29 de junio, 14 estados permanecerán de color rojo (alerta máxima) mientras que 18 están en naranja (riesgo alto).
La Ciudad de México y Aguascalientes lograron pasar a naranja debido a que el nivel de contagios actualmente es moderado. En contaste, Nuevo León, Colima, Hidalgo y Tabasco regresaron a semáforo rojo.
Los estados que siguen en máxima alerta son: Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Nuevo León, Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Guerrero, Tabasco y Colima.

Por su parte, el subsecretario de salud, Hugo López-Gatell mencionó que el 75% de los mexicanos tiene sobrepeso u obesidad; la diabetes e hipertensión en México son la causa fundamental de que los casos de COVID-19 se agraven.
“La epidemia de diabetes, también de obesidad e hipertensión, México es uno de los países que ha tenido el más grande daño poblacional por la mala nutrición”, puntualizó en conferencia de prensa vespertina.
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
