
El polvo del Sahara llegó al Caribe el fin de semana y durante la semana afectó a las islas La Española, Jamaica, Puerto Rico y Cuba, y continúa su avance hacia el oeste y América Central, y terminará su recorrido en Estados Unidos.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), dependencia de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), informó el 23 de junio que la nube de polvo del Sahara ya se encontraba sobre la península de Yucatán y preveía que afectara los estados de Veracruz, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.
Federico Acevedo Rosas, subcoordinador de Pronósticos Meteorológicos de la Secretaría de Protección Civil (SPC) del estado de Veracruz, confirmó la presencia del polvo de Sahara en Veracruz aunque “en menor proporción en el Golfo de México que en la península de Yucatán”, “siendo probable que sea más visible el fin de semana cuando se tengan mayores periodos de sol”, añadió.

Además el Centro de Estudios y Pronóstico Meteorológico (CEPM) de la SPC de Veracruz explicó que las concentraciones bajas de la Capa de Polvo de Sahara (SAL) “llegaron debido a la disminución de la nubosidad y lluvias de esta mañana (26 de junio) y podrían permanecer en el oriente de México el fin de semana, aunque se espera que la SAL que cruza actualmente el Atlántico y este del Caribe llegue a ésta el domingo 28”.
En la última actualización de las 19:00 horas del CEPM compartió que “la disminución de la visibilidad y cambios en los colores del cielo y el horizonte, podrían persistir el fin de semana, en tanto que se espera otra nube que podría llegar al SE de México el domingo”.
Por su parte, la Capitanía Regional de Puerto de Tampico y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señalaron que por los remanentes de la Onda Tropical Número 9 y la presencia del canal de baja presión extendido sobre el occidente del Golfo de México, prevalecerá el temporal lluvioso en Tampico, Madero y Altamira, Tamaulipas, razón por la cual, “se limitará la propagación del polvo del Sahara hacia las costas de Tamaulipas prevista para hoy y mañana”.
La CNPC había señalado a través de su cuenta de Twitter que la SAL llegará a los estados noreste del país, “el sábado los más afectados serán Veracruz, Tamaulipas y Coahuila; el domingo solamente Veracruz y Coahuila”.

Sin embargo, para el Cenapred “de manera muy general podemos afirmar que no representa un riesgo significativo para la población, pero sí implica una agravante para quienes padecen enfermedades crónicas en vías respiratorias como asma o EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)”.
Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, en la conferencia diaria vespertina sobre el COVID-19 refirió que las partículas del polvo del Sahara pueden incrementar la mortalidad en personas que padecen enfermedades crónicas y enfermedades cardíacas crónicas, por ello exhortó al cuidado de exposición para personas con dichas enfermedades.
El polvo del Sahara es una masa de aire muy seca y cargada de polvo que se forma sobre ese desierto, principalmente en el verano, que dependiendo de las concentraciones puede tener algunos efectos en la salud, por lo cual es necesario tomar medidas preventivas para evitar su inhalación durante tiempos prolongados.
Si bien los fuertes vientos cálidos sobre el desierto del Sahara típicamente levantan arena en esta época del año y la transportan miles de millas a través del Océano Atlántico hacia las Américas, el fenómeno generalmente no es tan visible.
Sin embargo, el polvo este año es el más denso registrado en medio siglo, según el especialista en contaminación atmosférica Luis Antonio Ladina Moreno, lo que genera una niebla espesa que ha reducido drásticamente la visibilidad del aire en todo el Caribe y que ahora está en el Golfo de México.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
