
Los estruendos de las balas calibre .50 irrumpieron en una tranquila mañana en Lomas de Chapultepec, una de las zonas más exclusivas de México, enclavada en el corazón de la capital.
El terror del narco dejó de ser exclusivo de las zonas serranas y marginadas de la provincia mexicana. Llegó a la puerta de las personas más acaudaladas del país. Las lujosas fachadas de las residencias se sacudieron por más de 20 minutos que duró la balacera en la que presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generaciónn (CJNG) atentaron contra la vida de Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México.
En el suceso murieron dos policías y una mujer que transitaba por la zona junto a su familia. Se estima que participaron 25 personas coordinadas y armadas con rifles tipo Barret de uso exclusivo del Ejército. Una docena de los presuntos responsables fue detenida por la policía.
“Detrás del atentado se encuentra una organización criminal consolidada, dada el poder de fuego”, reconoció el secretario de Seguridad Pública federal, Alfonso Durazo.

Y es que con el pasar de los minutos, los indicios comenzaron a apuntar al CJNG como presunto responsable del crimen.
Se trata de una de las mayores afrentas de la organización criminal liderada por Nemesio Oseguera alias “El Mencho” al gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
“Todas los crímenes son retos al estado de derecho”, respondió a pregunta expresa Durazo, sobre si el gobierno consideraba un desafío lo acontecido en Lomas de Chapultepec.
La organización de Oseguera se caracteriza por su violencia, poder de fuego y capacidad corruptora. En 2015 un helicóptero de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fue derribado en el occidente del país con un lanzacohetes.

Las escenas que registraron las cámaras de vigilancia del C5 en la Ciudad de México superan la ficción. Hombres armados con inhibidores de señales emboscaron al convoy de García Harfuch en las avenidas del lujoso barrio.
No es difícil encontrar similitudes en algunas escenas entre el atentado contra García Harfuch y el infame Culiacanazo, cuando fuerzas del Cártel de Sinaloa doblegaron a las autoridades mexicanas y las orillaron a liberar a Ovidio Guzmán, hijo del criminal convicto Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Ahora fue el Cártel Jalisco Nueva Generación el que desafió a las autoridades mexicanas en pleno corazón de la Ciudad de México.
“Es por el trabajo que se está realizando en todo el país y en la ciudad”, explicó el presidente López Obrador apenas se enteró del atentado que dejó herido a García Harfuch.

Lo mismo explicó Claudia Sheinbaum. La funcionaria aseguró que se realiza un “gran trabajo” para garantizar la paz y la tranquilidad en la capital del país, en coordinación con las fuerzas federales.
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, insistió que la policía tiene el mando y está trabajando en la seguridad de los habitantes de la capital por lo que le reiteró a la ciudadanía “mi compromiso para garantizar la seguridad y la paz… aquí no hay marcha atrás”, sentenció.
El presidente López Obrador hizo una advertencia similar hace una semana cuando un comando ejecutó al juez Uriel Villegas en Colima. “No nos dejaremos intimidar”, expresó el mandatario al condenar la ejecución del magistrado que había llevado casos del CJNG.
Durazo reconoció que hace 7 días se habían recibido amenazas contra funcionarios de seguridad, por lo que se reforzó la seguridad de algunos. Las preguntas sobre el blindaje para personajes como el presidente y la jefa de gobierno de CDMX saltaron a la mente de inmediato.

“La gente me protege”, ha sostenido López Obrador sobre su habitual forma de conducirse en público, con una pequeña escolta.
Las balas que perforaron paredes de mansiones en Lomas de Chapultepec resquebrajaron nuevamente la estrategia de seguridad del gobierno federal, que apostó en un inicio por el convencimiento en lugar de la fuerza bajo el ya caduco lema del presidente.
“Abrazos, no balazos”.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
